En la búsqueda constante por fortalecer el tejido social y promover el desarrollo integral en nuestras comunidades de La Granja, la participación activa y comprometida de sus miembros se erige como un pilar fundamental. Las propuestas comunitarias que presentamos a continuación nacen de un profundo entendimiento de las necesidades y aspiraciones de los granjinos y granjinas, así como de un firme compromiso con la equidad social, la calidad de vida, y el progreso colectivo de nuestro equipo.

Estas iniciativas han sido cuidadosamente diseñadas para abordar desafíos específicos que afectan a La Granja, fomentando la inclusión social, el acceso a la innovación y desarrollo, así como la creación de oportunidades para todos y todas. A través de un enfoque colaborativo y participativo, aspiramos a construir un futuro donde cada individuo pueda desarrollarse plenamente y contribuir al bienestar común.

Con el respaldo y liderazgo positivo de Edita Alarcón, estas propuestas reflejan un trabajo exhaustivo de investigación, consulta y planificación estratégica, guiado por los principios de un Gobierno Comunal Abierto, Transparente, Comprometido y de Justicia Social. Junto a Edita creemos firmemente en la integridad profesional, el respeto a la dignidad de cada persona, y en liderar con cercanía y empatía. Además, su compromiso con la innovación y el progreso es fundamental para impulsar un desarrollo social sostenible en nuestra comuna.

Invitamos a todos los interesados a unirse a este esfuerzo compartido, aportando sus ideas, energías y voluntades para hacer realidad estos proyectos. Juntos, podemos transformar la comuna de La Granja, nuestro hogar, en un modelo de desarrollo equitativo, con calidad de vida, y responsabilidad compartida bajo un liderazgo positivo.

Te invito a sumarte… Avancemos Juntos

SEGURIDAD

El Plan Municipal de Seguridad tiene como objetivo mejorar la seguridad pública en la comuna de La Granja mediante la capacitación , la innovación y una coordinación efectiva entre los actores comunitarios y los funcionarios de seguridad. Este plan se centra en crear una comunidad más segura , donde la prevención y la respuesta rápida ante situaciones de riesgo sean prioridad.

Una de las claves del plan es la capacitación continua de los funcionarios de seguridad municipal , asegurando que cuenten con las herramientas y habilidades necesarias para gestionar la seguridad de manera eficiente. Además, se trabajará en la educación de la comunidad , promoviendo la participación activa de los vecinos en programas de vigilancia y prevención del delito.

El plan también incluye la implementación de tecnologías innovadoras , como cámaras de vigilancia, drones y sistemas de alerta temprana, para fortalecer el monitoreo y la prevención del delito en la comuna. Esta modernización permitirá una respuesta más rápida y efectiva ante emergencias, mejorando la seguridad en áreas estratégicas.

La coordinación entre los distintos actores de la comunidad, como Carabineros, seguridad municipal y organizaciones vecinales, será esencial para garantizar una comunicación fluida y una respuesta coordinada ante cualquier situación de riesgo.

Con el Plan Municipal de Seguridad , La Granja avanzará hacia una comunidad más protegida , donde la prevención del delito , la participación ciudadana y el uso de tecnología avanzada se unirán para crear un entorno más seguro y confiable para todos los vecinos.

En La Granja, la seguridad de nuestros vecinos es una prioridad. Sabemos que para enfrentar la creciente inseguridad y proteger a quienes han sido afectados por delitos violentos, es crucial ofrecer una respuesta rápida y eficiente. A nivel nacional, casi el 30% de los chilenos han sido víctimas de algún delito, y en comunas vulnerables como La Granja, la cifra es aún más preocupante.

Por eso, proponemos lo siguiente:

Propuesta N°33: Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos y Mediación Municipal
Este centro será un espacio de alta resolutividad dedicado a proporcionar apoyo inmediato a víctimas de delitos violentos. Contará con un equipo especializado para ofrecer asistencia psicológica, legal y social a quienes más lo necesiten. Además, el centro albergará un Centro de Mediación Municipal, que tendrá como objetivo prevenir la escalada de conflictos entre vecinos mediante la resolución pacífica de disputas, fortaleciendo así la convivencia en la comuna. Este enfoque integral no solo mejorará la atención en situaciones de crisis, sino que también promoverá una comunidad más unida y segura.

Propuesta N°23: Atención Integral a Víctimas de Delitos Violentos
Esta propuesta complementa el trabajo del centro, asegurando que las víctimas reciban el apoyo necesario para superar el impacto emocional y social de la violencia. A través de servicios de atención psicológica, legal y social, buscamos acompañar a quienes han sufrido delitos, brindándoles las herramientas para recuperarse y reconstruir su vida.

Estas iniciativas nos permitirán ofrecer un enfoque integral de seguridad y protección en La Granja, donde el apoyo a las víctimas y la resolución de conflictos serán claves para construir una comunidad más segura y solidaria. Juntos, avanzamos hacia un futuro con más seguridad y justicia para todos.

La seguridad es fundamental para vivir tranquilos y en paz. Con la Propuesta N°57, vamos a implementar un Patrullaje Inteligente que marcará la diferencia en nuestra comuna. ¿Cómo lo haremos? Adquiriendo motos y drones que nos permitirán realizar patrullajes motorizados y aéreos, mejorando la vigilancia y respuesta ante cualquier incidente.

Este programa de patrullaje motorizado y aéreo nos dará la capacidad de actuar rápidamente y de manera eficiente, cubriendo más áreas en menos tiempo y anticipándonos a situaciones de riesgo. Así, podremos prevenir delitos y brindar mayor tranquilidad a nuestras familias.

Con esta propuesta, no solo mejoraremos la seguridad en nuestras calles, sino que construiremos una comuna más unida y protegida.

La seguridad de nuestros estudiantes es una prioridad. Con la Propuesta N°34, queremos garantizar que nuestros niños y jóvenes se desplacen seguros desde y hacia sus escuelas. Para lograrlo, estableceremos rutas escolares seguras, con vigilancia constante y señalización adecuada para protegerlos en todo momento.

Además, implementaremos patrullas escolares que acompañen a nuestros estudiantes en los horarios de entrada y salida, brindando tranquilidad a las familias y seguridad a nuestros hijos. También trabajaremos de la mano con las escuelas para desarrollar campañas de seguridad vial y fomentar conductas seguras.

Con estas medidas, no solo protegemos a nuestros estudiantes, sino que fortalecemos la comunidad y construimos una comuna más segura para todos.

La seguridad es una de las principales preocupaciones en La Granja. Según estadísticas, el 43% de los habitantes de la comuna se siente inseguro en su entorno, un dato alarmante que refleja la necesidad de actuar. A nivel nacional, el 31% de las personas han sido víctimas de algún delito en el último año, lo que subraya la urgencia de implementar medidas efectivas de prevención y protección.

Para abordar esta situación, presentamos dos propuestas clave:

Propuesta N°31: Rondas de Seguridad Municipal 24/7
Nuestra primera medida consiste en aumentar la presencia de seguridad municipal en la comuna, estableciendo rondas de vigilancia las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esta estrategia busca no solo reducir los delitos, sino también aumentar la sensación de seguridad entre los vecinos. Con patrullajes constantes, garantizaremos una respuesta rápida ante cualquier situación de riesgo, lo que contribuirá a la tranquilidad de todos.

Propuesta N°32: Seguridad Comunitaria y Educación
La segunda propuesta se centra en la educación y la participación comunitaria. Fortaleceremos la seguridad comunitaria mediante actividades educativas y talleres formativos dirigidos a todas las familias. Estas iniciativas no solo empoderarán a los vecinos en temas de prevención del delito, sino que también fomentarán la cohesión social y el trabajo en equipo para crear un entorno más seguro. Con un enfoque en la prevención, podemos construir una comunidad más unida y resiliente.

A través de estas propuestas, buscamos transformar La Granja en un lugar más seguro para todos sus habitantes, donde cada vecino pueda sentirse protegido y respaldado. Avancemos juntos y hagamos la diferencia en la seguridad y bienestar de nuestra comuna.

Sabemos que una necesidad constante que presenta nuestra comuna es la dotación de Carabineros. En la actualidad existe un déficit de cerca del 40% en relación con lo proyectado en los cuadrantes que actualmente tiene la comuna por lo que no logran cumplir el total que se requiere, generando poco control del territorio y aumentando la percepción de inseguridad en la comunidad.

Por esto, con nuestra propuesta N°58, nos comprometemos a Exigir al Gobiernos una mayor dotación de Fuerza Pública, la cual permitirá contar con mas acceso a patrullajes mixtos, y presencia de Carabineros en situaciones que la comunidad lo requiere. Así también, solicitaremos renovación y mejoramiento del parque vehicular de carabineros, ya que muchos de estos se encuentran en pésimas condiciones y no facilitan el cumplimiento de las funciones en el terreno, en materia de prevención y seguridad.

La Propuesta N°109: Programa Comercio Seguro del Plan Municipal de Seguridad tiene como objetivo proteger a los comerciantes, vecinos de La Granja y mejorar la seguridad en los espacios comerciales de la comuna. Este programa implementará tecnología avanzada y fomentará la coordinación directa entre los comerciantes locales y la Dirección de Seguridad Pública , creando un entorno más seguro tanto para quienes operan negocios como para quienes los frecuentan.

A través de este programa, se instalarán sistemas de vigilancia y alarmas conectadas a la Central de Seguridad, permitiendo una respuesta rápida ante cualquier incidente. Además, se organizarán redes de comunicación directa entre los comerciantes y las autoridades, lo que facilitará el intercambio de información en tiempo real sobre situaciones de riesgo, robos o incidentes sospechosos. Esta colaboración garantizará que los comerciantes no se enfrenten solos a los desafíos de seguridad y cuenten con el respaldo de un sistema de protección comunitaria.

El Programa Comercio Seguro también ofrecerá capacitaciones para los comerciantes en prevención del delito y en cómo utilizar eficientemente las tecnologías de seguridad implementadas. Con este enfoque preventivo y de colaboración, se buscará reducir la incidencia de delitos en los negocios, promoviendo un ambiente más seguro y estable para el desarrollo económico local.

Esta propuesta tiene como meta principal fortalecer la seguridad en los espacios comerciales de La Granja, protegiendo a los comerciantes y a los vecinos que dependen de estos espacios, mientras se promueve una comunidad más conectada y segura.

Dentro del Plan Municipal de Seguridad , la Propuesta N°108: Innovación en seguridad pública tiene como objetivo transformar la gestión de la seguridad en La Granja mediante la implementación de tecnologías avanzadas y prácticas modernas. Uno de los ejes principales de esta propuesta es la creación de una Nueva Central de Seguridad Espejo , que estará instalada y coordinada con Carabineros .

Esta central será un centro de control tecnológico que permitirá monitorear en tiempo real las actividades y situaciones de riesgo en la comuna. Se introducirán herramientas como cámaras de vigilancia, drones y sistemas de alerta temprana que permitirán a los equipos de seguridad pública y Carabineros actuar de manera más rápida y eficiente ante cualquier eventualidad. Estas tecnologías no solo aumentarán la capacidad de respuesta, sino que también ayudarán a prevenir delitos y mejorar la seguridad general en la comuna.

La innovación en seguridad pública no se limita al uso de tecnología, sino también a la implementación de prácticas modernas de coordinación entre los distintos actores involucrados, como Carabineros, personal municipal y la comunidad. Esto garantizará que las intervenciones sean más eficaces y estén alineadas con las necesidades específicas de La Granja.

Con esta propuesta, se logrará una gestión más eficiente y preventiva de la seguridad pública, asegurando que los vecinos de La Granja puedan vivir en un entorno más protegido, gracias a la combinación de tecnología de vanguardia y la colaboración activa de las fuerzas de seguridad.

La Propuesta N°110: Tolerancia Cero ante Incivilidades en Espacios Públicos del Plan Municipal de Seguridad tiene como objetivo mantener el orden y la seguridad en La Granja mediante la implementación de una política estricta de tolerancia cero frente al uso indebido de los espacios públicos y comportamientos incívicos. Bajo el lema “¡Vamos a ordenar la casa!” , esta propuesta busca generar un entorno más seguro y agradable para todos los vecinos.

La política abordará problemas como la ocupación indebida de plazas y calles, auto abandonados, mal uso de las vías de acceso, el vandalismo, el ruido excesivo, el consumo de alcohol y drogas en espacios públicos, entre otros comportamientos que afectan negativamente la calidad de vida de la comunidad. Se adoptarán medidas firmes para regular el uso de los espacios públicos, en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública y las fuerzas de orden, garantizando que estos lugares sean seguros y respetados por todos.

Además, se reforzará la vigilancia en parques, plazas y zonas concurridas para asegurar el cumplimiento de estas normativas, y se promoverá la educación cívica para concientizar a la población sobre el respeto y cuidado de los espacios comunes.

El objetivo es crear una comuna donde el respeto por las normas y la convivencia pacífica sean una realidad, contribuyendo a un entorno más ordenado, limpio y seguro para todos los vecinos.

La seguridad y la eficiencia energética son esenciales para mejorar nuestra calidad de vida. Actualmente, en La Granja contamos con 18.000 luminarias en calles, pasajes, multicanchas, paseos peatonales, etc., de las cuales el 72% es iluminación poco eficiente de sodio y haluros, lo que afecta la seguridad y el bienestar de nuestros habitantes. Con la Propuesta N°47, vamos a renovar las luminarias y mejorar la iluminación en áreas clave de nuestra comuna.

Este proyecto no solo permitirá un recambio de luminarias obsoletas por tecnología LED, que es más eficiente y duradera, sino que también instalaremos nuevas luces en zonas críticas como parques, plazas y calles principales. Este cambio incrementará la seguridad nocturna, reducirá el consumo energético y generará un ambiente más seguro y agradable para todos.

SALUD

El Plan Municipal de Salud propuesto tiene como meta transformar la atención de salud en La Granja, garantizando un acceso más rápido, equitativo y eficiente a los servicios de salud para todos los vecinos. Este plan busca responder a las necesidades actuales de la comuna mediante la optimización de los CESFAM y la creación de programas que aborden tanto la salud física como mental de los usuarios, con especial atención en las personas mayores y aquellas con necesidades complejas.

Uno de los pilares de este plan es la Propuesta N°102: Programa de recepción y seguimiento de casos de alta complejidad, que busca mejorar el manejo de los usuarios que requieren atención continua y especializada. Este programa garantiza que los casos de alta complejidad reciban un seguimiento adecuado y personalizado en los CESFAM, asegurando una atención de calidad que abarque desde el diagnóstico hasta el tratamiento y seguimiento, evitando que los pacientes más vulnerables queden desatendidos.

Otra mejora clave es la Propuesta N°103: Programa de mejora en el sistema de obtención de horas médicas y solicitudes, que se enfocará en optimizar el proceso para conseguir citas médicas y gestionar solicitudes. Esto permitirá a los vecinos acceder de manera más ágil a los servicios médicos, eliminando largas esperas y asegurando un sistema más eficiente tanto en los centros de salud como en sus plataformas digitales.

La Propuesta N°104: Programa de extensión horaria en los CESFAM facilitará el acceso a los servicios de salud para los vecinos que trabajan durante el día. Al ampliar los horarios de atención en todos los CESFAM, se ofrecerá una mayor flexibilidad a la comunidad, permitiendo que más personas puedan recibir atención médica sin interrumpir sus jornadas laborales.

Además, el plan incluye potenciar los Centros de rehabilitación con equipos de alta tecnología para estimulación, rehabilitación y tratamiento (Propuesta N°105). Esto proporcionará servicios integrales de estimulación y rehabilitación* utilizando tecnologías avanzadas para mejorar la calidad de vida de personas en situación de discapacidad y personas mayores. Este enfoque integral permitirá que los usuarios reciban tratamientos especializados que cubran sus necesidades físicas y cognitivas, promoviendo una recuperación más efectiva y un mayor bienestar.

Finalmente, la Propuesta N°106: Programa de promoción del envejecimiento activo tiene como objetivo incentivar un envejecimiento saludable mediante actividades físicas, sociales y recreativas. Este programa busca mantener a las personas mayores activas, tanto física como mentalmente, a través de una oferta de programas específicos que les permitan seguir participando plenamente en la vida comunitaria.

Con este Plan Municipal de Salud, Edita Alarcón se compromete a mejorar la calidad de los servicios de salud en La Granja, garantizando que los vecinos reciban atención oportuna y digna. La combinación de un acceso más ágil, programas integrales de rehabilitación y la promoción de un envejecimiento activo, asegura que todos los habitantes de la comuna, sin importar su condición, puedan disfrutar de una mejor calidad de vida.

En nuestra comuna, la salud debe ser una prioridad. Por eso, con la Propuesta N°54, construiremos y pondremos en funcionamiento dos Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad, los SAR. Estos centros estarán equipados con tecnología médica avanzada, incluyendo equipos de diagnóstico por imágenes, laboratorios y unidades de reanimación y soporte vital.
¿Qué significa esto para nuestra comunidad? Significa contar con atención médica de calidad y una respuesta rápida en situaciones de emergencia, sin tener que salir de la comuna. Estos nuevos SAR permitirán a nuestros vecinos recibir un diagnóstico preciso y tratamiento inmediato, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la calidad de vida.
Porque queremos que cada familia en La Granja se sienta segura y protegida, sabiendo que su salud está en buenas manos.

La salud de nuestra comunidad es una prioridad. Con la Propuesta N°55, vamos a construir el quinto CESFAM en nuestra comuna, para mejorar la cobertura de atención primaria en aquellas áreas que más lo necesitan. Realizaremos un estudio detallado para determinar la ubicación ideal y los requisitos específicos de este nuevo centro de salud, asegurando que esté donde más se necesita.

Equiparemos el nuevo CESFAM con tecnología médica de punta y mobiliario adecuado, integrándolo plenamente a nuestra red de servicios de salud existente. ¿Qué significa esto para la comunidad? Significa menos tiempos de espera, acceso más cercano y una atención más rápida y eficaz para nuestras familias.

Con esta propuesta, queremos que todos los granjinos tengan la atención médica de calidad que se merecen, sin importar en qué parte de la comuna vivan.

Sabemos que la salud mental es fundamental para nuestro bienestar. En Chile, 1 de cada 5 personas enfrenta problemas de salud mental, y en nuestra comuna, muchos vecinos necesitan más apoyo cercano y accesible. Por eso, con la Propuesta N°53, construiremos el segundo Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) en la zona sur de La Granja. Este nuevo COSAM mejorará la cobertura y la calidad de atención en salud mental para todos nuestros habitantes.

Este proyecto traerá múltiples beneficios: más personas podrán acceder a terapias, orientación, y apoyo sin tener que recorrer grandes distancias. También reduciremos los tiempos de espera, brindando un servicio más eficiente y accesible. Con un segundo COSAM, fortaleceremos el tejido social y ayudaremos a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, promoviendo la participación y el desarrollo personal y comunitario.

Sabemos que acceder a exámenes médicos y diagnósticos oportunos es fundamental para cuidar nuestra salud. En La Granja, muchos de nosotros enfrentamos largas esperas o debemos trasladarnos a otras comunas para realizar exámenes tan esenciales como análisis de sangre, radiografías o ecografías. Con la Propuesta N°51, vamos a cambiar eso creando un Laboratorio e Imagenología Municipal aquí, en nuestra comuna.

Este nuevo laboratorio ofrecerá servicios de análisis y diagnóstico que fortalecerán la atención médica en La Granja. Con la implementación de este proyecto, los CESFAM y otras dependencias de salud municipales podrán derivar a nuestros vecinos para realizar exámenes de forma más rápida y cerca de casa. Esto no solo reducirá los tiempos de espera, sino que también permitirá un diagnóstico más rápido y un tratamiento oportuno para todos.

En Chile, cerca del 10% de la población vive con alguna condición de neurodivergencia, como autismo, TDAH o dislexia. En nuestra comuna, muchas familias enfrentan desafíos para acceder a terapias y apoyos adecuados que permitan a sus hijos e hijas desarrollarse plenamente. Por eso, con la Propuesta N°12, vamos a crear un Centro Comunal de Estimulación y Neurodivergencia.

Este centro ofrecerá servicios integrales de apoyo, educación y terapia para personas con neurodivergencias, promoviendo su desarrollo y bienestar. Queremos que cada niño, joven y adulto de nuestra comuna tenga la oportunidad de crecer en un entorno que los entienda y los apoye. Este centro también mejorará y ampliará los servicios que ya ofrece el Centro de Hipoterapia, permitiendo llegar a más familias y brindar un apoyo más completo a nuestra comunidad.

Sabemos que uno de los grandes desafíos en nuestra comuna es el acceso oportuno a los servicios de salud. Con la Propuesta N°24, vamos a mejorar el sistema de reserva de horas y ampliar los horarios de atención en los CESFAM de La Granja para que todos puedan recibir atención médica de manera más rápida y eficiente.

¿Cómo beneficia esto a nuestra comunidad? En Chile, más del 65% de la población depende del sistema de salud público, y en La Granja, donde gran parte de nuestras familias utiliza los CESFAM, mejorar la gestión de citas y extender los horarios de atención puede reducir significativamente los tiempos de espera y aliviar la congestión en los servicios de salud. Esto permitirá que nuestros vecinos puedan agendar sus horas con mayor facilidad, adaptándose a sus necesidades y horarios laborales, y así acceder a consultas médicas y tratamientos sin demoras innecesarias.

Además, implementaremos herramientas digitales que permitan reservar horas en línea o a través de aplicaciones móviles, asegurando un acceso más inclusivo y ágil para todos, especialmente para quienes no pueden acudir personalmente a los centros de salud.

En La Granja, sabemos que nuestra comunidad envejece, y muchos de nuestros vecinos mayores requieren cuidados especiales. Con la Propuesta N°7, Tu Salud a Domicilio, vamos a llevar atención médica y apoyo personalizado directamente a los hogares de nuestros adultos mayores y personas en situación de dependencia.

Hoy, más del 20% de la población en nuestra comuna tiene más de 60 años. Esto nos motiva a ofrecer un servicio que no solo mejore su calidad de vida, sino que también les permita quedarse en sus hogares, en su entorno familiar, con comodidad y seguridad.

Gracias al programa de cuidados domiciliarios del SENAMA, profesionales especializados brindarán atención integral, desde visitas médicas hasta apoyo en su vida diaria. Queremos que todos se sientan atendidos, acompañados y protegidos.

La salud no debe esperar, y con esta propuesta, garantizamos que nuestros vecinos más vulnerables reciban el cuidado que merecen en la comodidad de su hogar.

En La Granja, queremos asegurar que todos nuestros vecinos y vecinas tengan acceso a una salud de calidad. Nuestro Plan Municipal de Salud ‘Vida Plena Saludable’ está diseñado para mejorar el acceso y la atención médica en la comuna, promoviendo el bienestar integral mediante programas inclusivos y preventivos.

A nivel nacional, más del 20% de la población enfrenta barreras para acceder a atención de salud oportuna. En La Granja, donde casi el 60% de los hogares pertenece a los tres quintiles más vulnerables, esta situación es aún más crítica. Por eso, nuestra Propuesta N°26 busca ampliar la cobertura de servicios de salud y asegurar una atención médica integral y de calidad para todos los residentes.

Sabemos que la prevención es clave. Con la Propuesta N°27, impulsaremos campañas para fomentar estilos de vida saludables, que ayudarán a prevenir enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes, condiciones que afectan a un 13% de los chilenos. Además, no podemos dejar de lado la salud mental: con la Propuesta N°28, vamos a fortalecer los servicios de salud mental, garantizando apoyo emocional para toda la comunidad.

También estamos comprometidos con terapias complementarias. Nuestra Propuesta N°29 llevará terapias como la acupuntura, reiki y yoga directamente a los barrios, para mejorar el bienestar físico y mental de nuestros vecinos. Y en atención podológica: con la Propuesta N°30, proveeremos acceso regular a tratamientos podológicos para toda la comunidad, un servicio clave no solo para las personas con diabetes, sino para todos.

Este plan es para todos ustedes, porque en La Granja la salud es un derecho, y juntos construiremos una comuna más saludable, justa y llena de oportunidades para el bienestar integral de cada uno de nuestros vecinos.

El Plan Municipal de Bienestar tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y el bienestar de los funcionarios municipales de La Granja, creando un ambiente laboral saludable, seguro y satisfactorio . Este plan está compuesto por varias propuestas que abarcan desde el cuidado de la salud física y mental, hasta el desarrollo profesional y la creación de un entorno laboral más dinámico y productivo.

Propuesta N°92: Salud y Bienestar

Proporcionar servicios de salud y apoyo psicológico para los funcionarios y sus familias. Este apoyo incluye consultas médicas, asistencia psicológica y programas de salud integrales para asegurar que los funcionarios y sus seres queridos cuenten con el respaldo necesario para su bienestar.

Propuesta N°93: Desarrollo Profesional y Capacitación

Promover el desarrollo profesional y la capacitación continua de los funcionarios municipales, asegurando que tengan acceso a cursos, talleres y oportunidades de formación que mejoren sus competencias y habilidades, lo que se reflejará en un mejor servicio para la comunidad.

Propuesta N°94: Prevención y Abordaje del Acoso y Maltrato Laboral

Implementar medidas de prevención y establecer medios claros y seguros de denuncia para situaciones de acoso y maltrato laboral . Se crearán protocolos de actuación y espacios de apoyo para garantizar que los funcionarios trabajen en un entorno de respeto y equidad.

Propuesta N°95: Ergonomía y Seguridad Laboral

Mejorar las condiciones ergonómicas y de seguridad en el trabajo para prevenir lesiones y garantizar un entorno seguro. Esto incluye la revisión de las estaciones de trabajo y la implementación de mejoras que contribuyan a la comodidad y seguridad de los funcionarios.

Propuesta N°96: Promoción de la Salud Mental en el Trabajo

Prevenir enfermedades de salud mental mediante la implementación de pausas activas y terapias complementarias . Estas actividades ayudarán a reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional de los trabajadores, promoviendo una mejor salud mental en el entorno laboral.

Propuesta N°97: Innovación y Creatividad en el Trabajo

Fomentar la innovación y la creatividad en el entorno laboral para mejorar la motivación y el desempeño. Los funcionarios podrán proponer ideas, participar en procesos creativos y colaborar en proyectos innovadores que optimicen el trabajo diario.

Propuesta N°98: Vida Activa y Equilibrada

Promover la vida activa y equilibrada mediante la integración de actividades deportivas y recreativas que fomentan el compañerismo y el bienestar físico. Además, seá un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal , apoyando la participación en eventos familiares y comunitarios.

Este Plan Municipal de Bienestar no solo mejorará las condiciones de trabajo de los funcionarios de La Granja, sino que también potenciará su rendimiento y satisfacción , lo que resultará en un servicio público más eficiente y comprometido con la comunidad.

MODERNIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN

Sabemos que muchas veces acceder a los servicios municipales es un desafío, especialmente cuando esto implica largas distancias y tiempos de espera. En La Granja, más del 60% de los hogares dependen del transporte público, lo que puede complicar la gestión de trámites básicos. Por eso, con nuestra Propuesta N°90: Municipio en tu Barrio, vamos a acercar los servicios municipales directamente a los distintos sectores de nuestra comuna.

Con esta iniciativa, llevaremos los servicios del municipio a cada barrio, facilitando que nuestros vecinos puedan realizar trámites, recibir atención y participar en la gestión municipal sin tener que desplazarse lejos de sus hogares. Este enfoque no solo ahorrará tiempo y recursos a nuestras familias, sino que también fortalecerá la participación comunitaria, haciendo que cada barrio sea parte activa en la construcción de una mejor comuna.

En nuestra comuna, aproximadamente el 25% de los hogares tienen algún emprendimiento formal y/o informal, pero muchos enfrentan dificultades para crecer y prosperar. Para apoyar a nuestros emprendedores, lanzamos la Propuesta N°80, que ofrecerá apoyo financiero y asesoría técnica a los negocios locales.

Este programa está diseñado para brindar un impulso real a quienes están construyendo el futuro económico de La Granja. A través de financiamiento y asesoramiento especializado, ayudaremos a los emprendedores a mejorar sus operaciones, acceder a nuevas oportunidades y expandir sus negocios. Esto no solo fortalecerá la economía local, sino que también creará empleos y fomentará un entorno empresarial vibrante y sostenible.

Además, al apoyar a nuestros emprendedores, estamos invirtiendo directamente en el desarrollo económico de nuestra comuna, asegurando que los beneficios se queden en La Granja y contribuyan al bienestar de todos.

Sabemos lo frustrante que puede ser enfrentar largos trámites municipales y procesos burocráticos. Con la Propuesta N°84, queremos simplificar y agilizar todos estos trámites a través de la implementación de nuevas tecnologías y procesos más eficientes en nuestra comuna.

¿Cómo beneficia esto a La Granja? Hoy en día, casi el 70% de los chilenos usa internet para hacer trámites en línea, pero en muchas comunas, estos procesos aún son lentos y complicados. En La Granja, queremos cambiar eso. Al modernizar y digitalizar los servicios municipales, reduciremos los tiempos de espera, eliminaremos papeleos innecesarios, y haremos que cualquier gestión sea más rápida y accesible. Esto no solo ahorrará tiempo a nuestros vecinos, sino que también disminuirá costos y mejorará la transparencia en la gestión de recursos.

Además, fomentaremos soluciones innovadoras como aplicaciones móviles, plataformas web y sistemas de autogestión que permitan a los ciudadanos realizar trámites desde la comodidad de sus hogares. Esto es especialmente útil para personas mayores y aquellos con movilidad reducida, quienes podrán acceder a servicios sin necesidad de trasladarse.

En nuestra comuna, el acceso a la información y la participación en la toma de decisiones son esenciales para construir una comunidad más unida y transparente. Actualmente, solo el 15% de los habitantes participa activamente en procesos municipales debido a la falta de herramientas accesibles. Con nuestra Propuesta N°101, vamos a utilizar tecnologías digitales para transformar cómo participamos y gestionamos juntos nuestro futuro.

Implementaremos plataformas digitales que facilitarán la participación ciudadana y mejorarán la transparencia en la gestión municipal. A través de estas herramientas, podrás acceder a información actualizada, participar en encuestas y foros virtuales, y seguir de cerca las decisiones que afectan a nuestra comuna. Este enfoque no solo optimiza la gestión, sino que también promueve una administración abierta y responsable.

En La Granja, creemos que el voluntariado juvenil es una poderosa herramienta para transformar nuestra comuna y empoderar a las nuevas generaciones. Con la Propuesta N°19, queremos fomentar el voluntariado infantil y juvenil como un medio de integración, desarrollo personal y fortalecimiento comunitario.

El voluntariado no solo beneficia a quienes reciben la ayuda, sino que también impulsa a nuestros jóvenes a convertirse en agentes de cambio, mejorando su autoestima, desarrollando habilidades de liderazgo, y cultivando valores como la solidaridad y el compromiso social.

Al participar en actividades de voluntariado, los jóvenes no solo aprenden, sino que también contribuyen al bienestar de su comunidad, creando lazos y fortaleciendo el tejido social. Este programa les dará la oportunidad de trabajar en proyectos comunitarios, apoyar a quienes más lo necesitan y aprender el valor del trabajo en equipo.

En La Granja, estamos convencidos de que el voluntariado juvenil es el camino hacia una comunidad más unida y un futuro lleno de oportunidades para nuestros jóvenes. ¡Avancemos juntos y marquemos la diferencia!

En La Granja, creemos en la resolución pacífica de conflictos como un pilar fundamental para una convivencia sana y armónica. Con la Propuesta N°22, lanzaremos un Programa de Mediación Comunitaria Vecinal, que ofrecerá servicios de mediación accesibles y eficientes para resolver conflictos entre vecinos y dentro de nuestra comunidad.

Este programa permitirá que las diferencias se solucionen de manera dialogada, fomentando el respeto mutuo y fortaleciendo los lazos comunitarios. Porque sabemos que una comunidad unida es una comunidad fuerte, nuestro objetivo es crear un ambiente donde los conflictos no escalen, sino que se resuelvan de forma pacífica y constructiva.

Además, vamos a establecer un Centro de Mediación y Defensoría Comunal que no solo trabajará en la mediación de conflictos vecinales, sino que también ofrecerá apoyo integral a víctimas de delitos violentos, alineándonos con nuestra Propuesta N°23. Este centro protegerá los derechos de los vecinos, garantizando que todos en La Granja cuenten con el respaldo necesario para sentirse seguros y apoyados.

Este programa no solo beneficia la calidad de vida de nuestros vecinos, sino que también fortalece la participación ciudadana en la construcción de un barrio más justo y solidario. ¡Juntos podemos hacer de La Granja un lugar de oportunidades y paz!

En La Granja, la salud es una prioridad urgente para más de 120 mil habitantes. Sin embargo, los centros de salud de la comuna enfrentan desafíos significativos, como instalaciones que no siempre cumplen con los estándares modernos de calidad y equipamiento médico limitado. A nivel nacional, se ha visto un crecimiento en la inversión en infraestructura de salud, pero en comunas vulnerables como La Granja, aún queda mucho por mejorar.

La Propuesta N°52 busca renovar y modernizar la infraestructura de los centros de salud existentes en la comuna, asegurando que los vecinos de La Granja tengan acceso a una atención sanitaria de calidad en instalaciones adecuadas, con equipamiento actualizado y tecnología moderna.

¿Cómo beneficia esta propuesta a la comunidad de La Granja?

  1. Mejor atención médica: Al renovar los centros de salud, se optimizará la calidad del servicio y se reducirá el tiempo de espera para los pacientes, mejorando la experiencia de quienes acuden a buscar atención médica primaria y especializada.
  2. Acceso equitativo a tecnología moderna: La actualización de los equipos médicos permitirá realizar diagnósticos más precisos y tratamientos más eficientes, contribuyendo a una mejor atención para todos los grupos etarios, incluyendo a personas mayores y niños.
  3. Infraestructura adecuada y segura: Las nuevas instalaciones cumplirán con estándares de accesibilidad universal, facilitando el acceso a personas con movilidad reducida, promoviendo un entorno inclusivo para todos los vecinos.
  4. Fortalecimiento de la prevención y promoción de la salud: Con mejores instalaciones y equipamiento, se podrán implementar programas preventivos más efectivos para combatir enfermedades crónicas y promover hábitos de vida saludable en la comunidad.
  5. Reducción de las brechas de atención: La modernización de los centros de salud permitirá responder de manera más rápida y eficaz a las necesidades de la población, reduciendo las derivaciones a otros municipios y fortaleciendo la capacidad de respuesta dentro de La Granja.

Esta propuesta es un paso decisivo hacia la construcción de una comuna más saludable, donde el acceso a servicios de calidad sea una realidad para todos. Con centros de salud renovados, La Granja podrá asegurar un futuro de bienestar integral para sus residentes, garantizando una atención digna y oportuna.

La educación es clave para el desarrollo de oportunidades y la mejora de la calidad de vida en La Granja, una comuna con importantes desafíos en términos de acceso y equidad educativa  necesita propuestas claras y reales. Por eso, las propuestas a nivel educativa buscan eliminar las barreras económicas que enfrentan los estudiantes locales, disminuir la deserción escolar  y fomentar el acceso a la educación superior.

En La Granja, solo el 12% de la población mayor de 18 años ha accedido a la educación superior. Para revertir esta tendencia, la propuesta N°77 ofrece becas y subsidios a estudiantes destacados de la comuna, promoviendo así una educación superior más accesible y equitativa. Esta iniciativa busca que los jóvenes de La Granja puedan acceder a universidades, institutos técnicos y centros de formación sin que la situación económica de sus familias sea una limitante.

La propuesta N°78 tiene como objetivo reducir la carga financiera de las familias en relación con los costos de la educación escolar, especialmente en lo que respecta a uniformes y útiles. Esta medida beneficiará directamente a los estudiantes de la educación pública de La Granja, asegurando que cada niño y joven cuente con las herramientas necesarias para un aprendizaje digno. En una comuna donde el 23% de los hogares vive bajo la línea de la pobreza, este apoyo económico es fundamental para garantizar la igualdad de condiciones en la educación.

Para facilitar el acceso a la educación superior, la propuesta N°79 contempla la creación de un preuniversitario comunal gratuito. Este espacio brindará preparación académica y orientación a los estudiantes de enseñanza media de La Granja, permitiéndoles mejorar sus puntajes en las pruebas de admisión y acceder a carreras universitarias o técnicas. El preuniversitario también ofrecerá orientación vocacional para guiar a los jóvenes en la elección de sus futuras profesiones.

Si bien la educación publica está en manos del Servicio Local de Educación, como municipio no podemos dejar de lado a las familias que hoy no ven un real cambio o mejora en la entrega de herramientas y conocimientos de nuestros alumnos. Con estas propuestas en materia de educación esperamos entregar las oportunidades educativas que impulsen a los niños y jóvenes a ver un mejor futuro para ellos y sus familias.

Con estas propuestas, se busca fortalecer el sistema educativo en La Granja, promoviendo un acceso igualitario y oportunidades de crecimiento para todos los jóvenes de la comuna.

El Plan Municipal de Desarrollo Económico Local está diseñado para mejorar las condiciones económicas y la calidad de vida de los habitantes de La Granja. Este plan se enfoca en la creación de empleo, el fomento del emprendimiento, y el fortalecimiento de las empresas locales, promoviendo una economía más equitativa y sostenible para todos.

La Propuesta N°81: Cooperativismo y Economía Social Solidaria, tiene el objetivo de transformar el tejido económico de La Granja. Este modelo busca no solo el crecimiento económico, sino también el bienestar social a través de la creación de cooperativas y proyectos que impulsen una economía con rostro humano. Bajo esta propuesta, las comunidades locales tendrán la oportunidad de gestionar sus propios recursos, generar empleo y participar activamente en su propio desarrollo.

El cooperativismo permite que las personas sean parte del proceso productivo, promoviendo la colaboración y la solidaridad. En lugar de priorizar únicamente las ganancias, este modelo busca generar un impacto social positivo, donde las empresas no solo persigan el lucro, sino también contribuyan a la equidad y la justicia social.

Con esta propuesta, vamos a construir una economía más inclusiva en La Granja, donde todas las personas, sin importar su situación, tengan la oportunidad de participar y beneficiarse del desarrollo económico.

La modernización municipal es una prioridad clave para mí, y mi visión para La Granja porque debemos optimizar y hacer más eficiente la gestión del municipio a través de la implementación de nuevas tecnologías, la simplificación de trámites, y la creación de unidades estratégicas que fortalezcan el servicio a la comunidad.

Dentro de esta estrategia, la Propuesta N°83: Unidad de Fiscalización establece la creación de una unidad encargada de supervisar y controlar proyectos de infraestructura, ferias y el comercio local. Esto no solo garantizará la transparencia y eficiencia en la ejecución de los proyectos, sino también el adecuado uso de los recursos públicos en beneficio de todos los vecinos y vecinas.

Por su parte, la Propuesta N°85: Tecnologías de la información para la gestión pública busca optimizar la administración municipal mediante el uso de tecnologías avanzadas. Esto permitirá que los procesos sean más rápidos, transparentes y accesibles para los vecinos, facilitando la realización de trámites y la obtención de información de forma más eficiente.

Finalmente, la Propuesta N°86: Capacitación del personal municipal apunta a mejorar la atención al vecino y la calidad de los servicios ofrecidos por el municipio. A través de capacitaciones en nuevas tecnologías y buenas prácticas de atención ciudadana, el personal municipal podrá estar más preparado para atender las necesidades de la comunidad, brindando soluciones rápidas y efectivas.

Estas propuestas, integradas, apuntan a transformar La Granja en una comuna moderna, eficiente y enfocada en ofrecer un servicio de calidad que responda a las necesidades de todos sus habitantes.

La Propuesta N°91: Tarjeta de Beneficios para Vecinos se presenta como una iniciativa innovadora destinada a fortalecer la comunidad de La Granja y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Esta tarjeta ofrecerá a los vecinos descuentos y ventajas en servicios municipales y comercios locales, fomentando el consumo responsable y el apoyo a la economía de la comuna.

El objetivo principal de esta propuesta es crear un sentido de pertenencia y unión entre los residentes, incentivando la participación activa en la vida comunitaria. Con la tarjeta, los vecinos podrán acceder a beneficios en servicios como actividades culturales y recreativas, y servicios de salud municipal. Además, se establecerán alianzas con comercios locales para ofrecer descuentos en productos y servicios, lo que beneficiará tanto a los consumidores como a los emprendedores de La Granja.

La implementación de esta tarjeta también busca promover la solidaridad y el apoyo mutuo entre los vecinos, al incentivar la compra en negocios locales, contribuyendo así al desarrollo económico de la comuna. A su vez, se llevará a cabo una campaña informativa para dar a conocer los beneficios y cómo acceder a ellos, asegurando que todos los habitantes de La Granja se sientan incluidos en esta iniciativa.

En resumen, la Tarjeta de Beneficios para Vecinos es más que un simple instrumento de ahorro; es una herramienta que refuerza el tejido social, promueve la economía local y genera un sentido de comunidad en La Granja, fomentando la participación activa de todos sus habitantes.

El Plan Municipal de Participación Ciudadana propuesto tiene como objetivo fortalecer la participación activa de los vecinos de La Granja en las decisiones que toma el municipio. Este plan está diseñado para asegurar que todas las voces sean escuchadas, de manera que las políticas públicas reflejen las verdaderas necesidades y aspiraciones de la comunidad. Al promover el diálogo constante y la colaboración entre los ciudadanos y la municipalidad, cada vecino tendrá la oportunidad de ser parte del desarrollo y futuro de la comuna.

Una de las claves de este plan es la escucha activa y el acompañamiento territorial (propuesta N°99). La municipalidad estará más presente en los barrios, visitando y acompañando a los vecinos, recogiendo de manera directa sus inquietudes, demandas y propuestas. Esto asegurará una representación adecuada de las realidades locales, permitiendo que cada decisión municipal responda directamente a los desafíos específicos de cada sector. El acercamiento territorial permitirá que se mantenga una retroalimentación constante entre el municipio y la ciudadanía, generando confianza y construyendo un puente sólido entre ambas partes.

Para garantizar una participación real, se implementarán diversos mecanismos de participación ciudadana . Estos incluyen consultas, mesas de trabajo, foros y plataformas digitales, donde los vecinos podrán involucrarse de manera directa en la toma de decisiones. Este enfoque no solo aumenta la transparencia y la rendición de cuentas, sino que también asegura que los ciudadanos se convertirán en actores clave en el diseño y ejecución de los proyectos que impactan sus vidas cotidianas.

El Plan Municipal de Participación Ciudadana beneficiará enormemente a la comunidad de La Granja. Permitirá una mayor inclusión y representación, ya que todas las decisiones municipales reflejarán las verdaderas necesidades de los distintos sectores de la comuna, escuchando las voces de aquellos que muchas veces han estado menos representados. Además, al fomentar una relación más cercana entre el municipio y los vecinos, se fortalecerá la confianza y se asegurará una gestión transparente.

Finalmente, al involucrar activamente a los ciudadanos en cada paso del proceso de toma de decisiones, se promoverá un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida que fortalecerá el tejido social y contribuirá al desarrollo de la comuna. Con este plan, se busca construir una La Granja más inclusiva, equitativa y democrática, donde las decisiones que afectan a la comunidad sean tomadas de la mano con sus habitantes para lograr un futuro mejor para todos.

Dentro del marco de propuestas que buscan garantizar el derecho a un hogar digno y de calidad, se plantea la diversificación de las líneas programáticas de vivienda, aprovechando terrenos propios para la construcción de Pequeños Condominios en La Granja. Esta iniciativa permitirá que las familias puedan permanecer en su entorno, manteniendo su red de apoyo y sus vínculos laborales, sin tener que abandonar la comunidad en la que han crecido.

Descripción de la propuesta:

  • Aprovechamiento de terrenos propios:
    Se incentivará la construcción de Pequeños Condominios en terrenos propios, brindando a las familias la posibilidad de ampliar o mejorar su vivienda sin tener que abandonar su barrio o sus conexiones sociales y laborales. Esta propuesta permitirá la densificación en zonas urbanas de forma ordenada y planificada, sin desplazar a los habitantes.
  • Diversificación de las líneas programáticas de vivienda:
    A través de alianzas con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y programas de financiamiento público-privado, se diversificarán las opciones para acceder a soluciones habitacionales. Esto incluye nuevas líneas de subsidios para la construcción o ampliación de viviendas en terrenos existentes, permitiendo a las familias de La Granja crecer dentro de su comunidad.
  • Construcción de pequeños condominios familiares:
    Se promoverá la creación de conjuntos habitacionales familiares en terrenos privados, donde varias familias puedan construir viviendas en un mismo terreno, formando pequeños condominios . Esta solución será ideal para quienes deseen mantener el vínculo con su comunidad, familia y trabajo, preservando su red de apoyo.
  • Optimización del uso del suelo urbano:
    Esta propuesta busca maximizar el uso de terrenos urbanos disponibles, respetando el entorno y las normativas urbanísticas. Se diseñarán proyectos que equilibren la necesidad de vivienda con la preservación de áreas verdes y espacios comunes, asegurando un desarrollo armónico en la comuna.
  • Fortalecimiento de la comunidad local:
    La construcción de estos pequeños condominios permitirá a las familias mantener sus redes de apoyo, como vecinos, amigos, escuelas y servicios, lo que contribuirá a la cohesión social en La Granja. Este enfoque evitará la fragmentación social y la pérdida de identidad barrial.
  • Acceso a servicios y mejora de calidad de vida:
    Además de la construcción de viviendas, se garantizará el acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad y alcantarillado para estos condominios, mejorando la calidad de vida de las familias beneficiadas. Se fomentará la participación de las familias en el diseño y planificación de sus espacios habitacionales para que se adapten a sus necesidades.

Esta propuesta permitirá que las familias de La Granja crezcan en su propio entorno, sin necesidad de desplazarse fuera de su comunidad, preservando sus lazos familiares, sociales y laborales, mientras se contribuye al desarrollo ordenado de la comuna.

DESARROLLO URBANO Y MOVILIDAD

El deporte es vital para la salud, el bienestar y la cohesión de nuestra comunidad. Por eso, con la Propuesta N°40, seguiremos potenciando el deporte en nuestra comuna completando la construcción del Polideportivo de La Granja. Esta segunda fase incluirá nuevas instalaciones modernas y accesibles para ofrecer más opciones deportivas a nuestros jóvenes, adultos y adultos mayores.

La Granja, con más de 100 mil habitantes, necesita espacios adecuados para que todos puedan participar en actividades deportivas y recreativas. Al completar este polideportivo, no solo fomentaremos el deporte y la vida saludable, sino que también crearemos un punto de encuentro comunitario que refuerce el sentido de pertenencia y la cohesión social. Además, una oferta deportiva más amplia atraerá competencias locales y regionales, generando actividad económica para nuestra comuna.

La accesibilidad universal es un derecho de todas y todos, especialmente de nuestros adultos mayores y personas con discapacidad. Por eso, con la Propuesta N°37: Comuna Accesible, vamos a garantizar que La Granja sea un lugar inclusivo y accesible para todos.

¿Cómo lo haremos? Primero, evaluaremos la infraestructura actual de la comuna para identificar barreras y áreas que necesitan mejoras. Luego, renovaremos aceras y calles para crear superficies lisas y sin obstáculos, instalaremos rampas en todas las esquinas y cruces peatonales, y adaptaremos edificios públicos con rampas, ascensores, baños accesibles, y señaléticas inclusivas. Además, incorporaremos tecnología que facilite la navegación y el acceso en nuestros espacios públicos.

En Chile, más del 16% de la población tiene algún tipo de discapacidad, y en La Granja, donde el envejecimiento poblacional es una realidad, estas mejoras no son solo necesarias; son un compromiso con la justicia y la igualdad. Al crear una comuna accesible, promovemos la inclusión social, mejoramos la calidad de vida y garantizamos que nadie quede atrás.

La Propuesta N°48 marcará un antes y un después en nuestra comuna. Hablamos de la Construcción del Nuevo Edificio Consistorial y Centro Cívico, una obra que mejorará tanto la administración municipal como la vida comunitaria.

Imaginemos un lugar moderno y accesible donde todos podamos realizar trámites de forma más rápida y eficiente, sin largas esperas. Este nuevo edificio no solo albergará a nuestra administración municipal, sino que también ofrecerá un espacio digno y adecuado para atender mejor a cada vecino. Según datos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, casi el 70% de los municipios en Chile presentan déficit de infraestructura adecuada. Es hora de que La Granja sea parte de la solución.

Con esta propuesta, mejoraremos la infraestructura de nuestra comuna, facilitando el acceso a los servicios municipales y generando espacios seguros y funcionales para la participación comunitaria. Porque una comuna organizada y con espacios dignos es una comuna que avanza hacia el futuro con fuerza.

En La Granja, sabemos que el mal estado de las calles es un dolor de cabeza constante para automovilistas, peatones y ciclistas. Por eso, con nuestra Propuesta N°46: Programa Cero Baches, vamos a mejorar la calidad de nuestras vías con un plan de mantenimiento regular que realmente marque la diferencia. Adquiriremos bacheras y realizaremos trabajos de recuperación constantes de las calles y avenidas, asegurando que el uso y deterioro normal de las vías no afecte a los vecinos, sus vehículos o provoque accidentes.

Este programa no solo mejorará la seguridad y comodidad de todos los que se movilizan por la comuna, sino que también contribuirá a un entorno urbano más ordenado y seguro para todas y todos.

En La Granja, el 16% de la población está compuesta por personas mayores de 60 años, un grupo que enfrenta desafíos significativos en cuanto a movilidad y acceso a servicios. A nivel nacional, las personas mayores también son uno de los grupos más vulnerables, con más del 25% viviendo en condiciones de pobreza o vulnerabilidad. Para mejorar su calidad de vida y garantizar su independencia, es esencial invertir en infraestructura adaptada y accesible.

Para lograr esto, presentamos dos propuestas:

Propuesta N°35: Establecimiento de Larga Estadía para Personas Mayores (ELEAM)
Este proyecto tiene como objetivo proveer un hogar seguro y con atención especializada para personas mayores que requieren asistencia continua. El ELEAM no solo ofrecerá cuidados médicos, sino también espacios de convivencia que promuevan el bienestar emocional y la integración social de los residentes. Con personal capacitado, garantizaremos un ambiente donde las personas mayores puedan sentirse cuidadas y acompañadas.

Propuesta N°36: Condominio de Viviendas Tuteladas (CVT) para Personas Mayores
A través de esta propuesta, se ofrecerán viviendas adaptadas y seguras para personas mayores que pueden vivir de forma independiente, pero que requieren apoyo ocasional. Estas viviendas estarán equipadas con accesibilidad universal y diseñadas para fomentar la autonomía de sus residentes, permitiéndoles mantenerse activos y conectados con la comunidad.

Ambas propuestas buscan no solo mejorar la infraestructura, sino también garantizar que las personas mayores de La Granja tengan acceso a espacios que promuevan su bienestar, autonomía y dignidad. Con esto, construiremos una comuna más inclusiva y equitativa para todos.

4o

En La Granja, muchos espacios comunitarios y recreativos, como plazas, parques y canchas, no cuentan con las condiciones necesarias para el uso adecuado por parte de la comunidad. Según datos locales, solo un 30% de las plazas y parques en la comuna están en óptimas condiciones, lo que limita las actividades al aire libre y afecta la calidad de vida de los vecinos. Esto, sumado al creciente interés por espacios de recreación y deporte, exige una intervención significativa en la infraestructura urbana.

La propuesta n°44, Renovación y Mejora de Espacios Comunitarios Públicos busca transformar estos espacios, con un enfoque en mejorar plazas, parques y canchas, además de continuar con la ampliación y mejora del Parque Brasil, uno de los principales pulmones verdes de la comuna.

¿Cómo beneficia esta propuesta a la comunidad de La Granja?

  1. Mejora de la calidad de vida: La rehabilitación de espacios públicos crea ambientes seguros y agradables donde los vecinos pueden reunirse, socializar, practicar deportes y realizar actividades culturales, mejorando la calidad de vida de todos.
  2. Fomento de la actividad física y la recreación: Renovar y techar algunas canchas permitirá realizar actividades deportivas durante todo el año, sin depender de las condiciones climáticas, promoviendo la salud y el bienestar físico, especialmente en jóvenes y niños.
  3. Desarrollo comunitario: Los espacios públicos mejorados fortalecen el sentido de pertenencia en la comunidad, fomentando la participación ciudadana en actividades recreativas y culturales, y promoviendo el uso compartido de áreas comunes.
  4. Avance en el Parque Brasil: Continuar con las etapas de construcción y mejora del Parque Brasil aportará un espacio renovado para actividades recreativas y familiares, con más áreas verdes y mejor infraestructura, lo que será clave para el esparcimiento de todos los residentes.

Esta propuesta de mejoramiento urbano busca no solo embellecer La Granja, sino también generar espacios de encuentro comunitario que promuevan el desarrollo integral de sus habitantes, impactando positivamente la salud, el bienestar y la convivencia en la comuna.

La comuna de La Granja cuenta con más de 50 organizaciones sociales activas, que dependen de sedes comunitarias para realizar actividades, reuniones y talleres. Sin embargo, muchas de estas sedes presentan deterioro en su infraestructura o no están bien equipadas para satisfacer las necesidades de la comunidad. A nivel local, solo un 40% de las sedes comunitarias se encuentran en condiciones óptimas para su uso, lo que limita la participación ciudadana y el desarrollo de actividades esenciales para la cohesión social.

La propuesta de Mejora y adquisición de nuevas sedes comunitarias tiene como objetivo renovar las sedes existentes y adquirir propiedades para transformarlas en nuevos centros comunitarios. Esto no solo busca mejorar las condiciones de los espacios, sino también ampliar la oferta de lugares de encuentro y participación en distintos sectores de la comuna.

¿Cómo beneficia esta propuesta a la comunidad de La Granja?

  1. Fomento de la participación ciudadana: Al renovar y crear nuevas sedes, se generan más espacios accesibles para que los vecinos participen en actividades sociales, culturales y formativas, promoviendo un mayor involucramiento de la comunidad en la vida local.
  2. Fortalecimiento del tejido social: Las sedes comunitarias renovadas permiten a las organizaciones sociales contar con infraestructuras adecuadas para desarrollar programas de apoyo, capacitación y eventos que fortalezcan el sentido de comunidad y solidaridad entre los residentes.
  3. Desarrollo integral de la comuna: Ampliar la cantidad de sedes comunitarias facilita el acceso de más personas a estos espacios, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad, promoviendo el desarrollo social y equitativo en toda La Granja.
  4. Espacios más inclusivos y seguros: Las sedes comunitarias, al ser modernizadas, se transformarán en lugares más cómodos y seguros para todas las edades, donde se podrán realizar actividades de recreación, educación y cuidado integral de vecinos, lo que refuerza la cohesión comunitaria.

Con la mejora y adquisición de nuevas sedes comunitarias, La Granja contará con más espacios para la convivencia, el desarrollo social y la participación activa de los vecinos, contribuyendo a un entorno más dinámico y unido.

La comuna de La Granja, con más de 120 mil habitantes, se enfrenta a un desafío constante en cuanto a la movilidad urbana. A nivel local, la falta de infraestructura adecuada para ciclistas limita las opciones de transporte y reduce la calidad de vida de los residentes. Mientras que en Santiago, la expansión de ciclovías ha crecido considerablemente, La Granja se ha quedado rezagada en la implementación de espacios seguros y accesibles para el uso de bicicletas.

La Propuesta N°49: Red de Ciclovías y la Propuesta N°50: Ciclovías conectadas con el Parque Brasil buscan crear una solución integrada que conecte las áreas residenciales, comerciales y recreativas de la comuna, impulsando una forma de movilidad más sostenible. Esta red permitirá a los vecinos desplazarse de manera segura, reduciendo la dependencia del automóvil y mejorando la conectividad de la comuna con su principal pulmón verde, el Parque Brasil.

¿Cómo beneficia esta propuesta a la comunidad de La Granja?

  1. Mejora de la calidad de vida: Con una red de ciclovías seguras y bien diseñadas, los residentes podrán desplazarse de manera más saludable y económica, promoviendo la actividad física y reduciendo el sedentarismo.
  2. Reducción de la congestión vehicular: La creación de ciclovías reducirá el tráfico en las principales vías de La Granja, promoviendo el uso de bicicletas como alternativa eficiente para desplazamientos cortos y medianos.
  3. Conexión con áreas clave: Las ciclovías conectarán puntos clave de la comuna, como el Parque Brasil, centros comerciales y zonas residenciales, facilitando el acceso a áreas recreativas y comerciales de manera rápida y accesible.
  4. Sostenibilidad y cuidado del medio ambiente: Promover el uso de bicicletas reducirá la emisión de gases contaminantes, contribuyendo a mejorar la calidad del aire en La Granja y alineándose con la lucha contra el cambio climático a nivel local y nacional.
  5. Accesibilidad universal: Esta propuesta beneficiará no solo a ciclistas, sino también a personas que utilizan medios de transporte no motorizados, como scooters y patinetas, promoviendo una movilidad inclusiva y sostenible.

Con la implementación de una red de ciclovías y su conexión al Parque Brasil, La Granja se convertirá en una comuna más accesible, moderna y comprometida con el bienestar de sus vecinos, creando un entorno más amigable, seguro y sustentable para todos.

La Propuesta N°87: Distribución estratégica de unidades municipales tiene como objetivo acercar la gestión municipal a los vecinos de La Granja. Con la creación de unidades municipales distribuidas estratégicamente en distintos puntos del territorio, se busca mejorar la accesibilidad a los servicios municipales, reduciendo tiempos de espera y facilitando el acceso a la atención que los vecinos necesitan.

Estas unidades estarán ubicadas en áreas clave, de manera que cada sector de la comuna cuente con representación municipal cercana, permitiendo que los trámites y servicios se gestionen con mayor rapidez y eficiencia. Esto no solo beneficiará a los vecinos al facilitar su interacción con el municipio, sino que también descentralizará la gestión, optimizando los recursos y mejorando la calidad de vida en la comuna.

Con esta distribución, se garantizará que ningún vecino quede excluido del acceso a los servicios públicos, promoviendo una comuna más justa, participativa y eficiente.

La Propuesta N°88: Plan Regulador Municipal Participativo tiene como objetivo establecer un marco de desarrollo urbano que refleje las verdaderas necesidades y aspiraciones de los habitantes de La Granja. Este plan no solo busca ordenar el crecimiento de la comuna, sino que también se fundamenta en un enfoque participativo que involucra a los vecinos en cada etapa del proceso.

A través de talleres, foros y encuentros comunitarios, los ciudadanos tendrán la oportunidad de expresar sus opiniones, compartir sus inquietudes y aportar ideas que serán esenciales para la formulación de un plan regulador que sea sostenible, inclusivo y coherente con las características únicas de La Granja.

Este enfoque participativo garantiza que el desarrollo urbano no se imponga desde una perspectiva externa, sino que surja de un diálogo genuino entre la comunidad y la municipalidad. El resultado será un plan que promueva un crecimiento ordenado, preserve el patrimonio cultural y natural de la comuna, y fomente una convivencia armónica entre los diferentes sectores de la población. Así, La Granja podrá avanzar hacia un futuro donde cada vecino se sienta parte integral de su desarrollo.

En La Granja, más del 25% de la población está compuesta por niños y adolescentes, pero el acceso a áreas recreativas adecuadas es limitado, con solo un 16% de los espacios públicos destinados al juego y recreación en condiciones óptimas. A nivel nacional, la falta de infraestructura inclusiva afecta a 1 de cada 10 niños con discapacidad, quienes enfrentan barreras para acceder a áreas de esparcimiento. Es fundamental crear espacios que promuevan el desarrollo físico y emocional de todos los niños, sin distinción.

Por eso, proponemos las Plazas de la Infancia (Propuesta N°42), una iniciativa que busca crear espacios recreativos inclusivos y verdes para la infancia de La Granja, asegurando que cada niño, independientemente de sus capacidades, pueda disfrutar y jugar en entornos seguros y adaptados.

¿Cómo beneficia esta propuesta a la comunidad?

  1. Promoción de la inclusión: Las Plazas de la Infancia estarán equipadas con juegos adaptados para niños con discapacidades físicas y cognitivas, promoviendo la igualdad de oportunidades desde la primera infancia.
  2. Espacios verdes y saludables: El diseño de estas plazas incluirá áreas verdes, que no solo embellecen la comuna, sino que también aportan a la salud física y mental de los niños, permitiéndoles interactuar con la naturaleza y reducir el estrés.
  3. Fomento del desarrollo integral: El juego es esencial para el desarrollo físico, social y emocional de los niños. Estas plazas ofrecerán un entorno seguro donde puedan socializar, aprender y explorar, contribuyendo a su bienestar y crecimiento.

Con esta propuesta, buscamos construir una La Granja más justa y equitativa, donde cada niño tenga acceso a espacios de calidad para jugar y desarrollarse plenamente, fortaleciendo así el tejido social y comunitario desde la infancia.

DIGNIDAD Y CALIDAD DE VIDA

En La Granja, sabemos que la calidad de vida y la inclusión social son derechos de todos, y por eso, hemos diseñado un Plan Municipal especialmente para quienes cuidan a personas en situación de discapacidad y postrados.

Con la Propuesta N°10, implementaremos un programa de apoyo psicosocial que brindará asistencia a los cuidadores de personas con discapacidad y postrados. Sabemos lo difícil que puede ser esta labor, por eso ofreceremos cuidadores de respiroapoyo psicológico y talleres grupales para que estas familias reciban el respaldo que tanto necesitan.

Programa de Apoyo Psicosocial para Cuidadores de Personas con Discapacidad y Postrados

  • Cuidadores de Respiro : Se implementará un programa de «cuidadores de respiro», destinado a ofrecer apoyo temporal a las personas que cuidan a familiares o personas en situación de discapacidad. Este servicio permitirá a los cuidadores principales tener momentos de descanso, mientras personal capacitado se encarga temporalmente del cuidado. La idea es evitar la sobrecarga física y emocional que enfrentan muchos cuidadores.
  • Apoyo Psicológico : Se brindará apoyo psicológico gratuito y especializado a los cuidadores, reconociendo el impacto emocional y mental que puede tener la tarea de cuidar a una persona con discapacidad. El programa incluye sesiones individuales y grupales de terapia, donde los cuidadores podrán hablar de sus experiencias y recibir orientación para enfrentar los desafíos diarios.
  • Talleres Grupales : Se organizarán talleres grupales enfocados en el bienestar emocional, manejo del estrés, habilidades de cuidado y estrategias de autocuidado para los cuidadores. Estos espacios también servirán para compartir experiencias, aprender técnicas de cuidado más efectivas y crear redes de apoyo entre cuidadores.
  • Acompañamiento y Orientación : Los cuidadores recibirán orientación y acompañamiento continuo para gestionar mejor el cuidado de sus seres queridos, además de asesoría sobre cómo acceder a beneficios sociales y servicios municipales. Esto incluye información sobre trámites, acceso a programas de ayuda y apoyo en la relación con instituciones de salud y asistencia social.
  • Red de apoyo comunitario : Se fomentará la creación de una red comunitaria que promueva el bienestar de los cuidadores, conectando a estos con otros vecinos que puedan colaborar o brindar apoyo en momentos de necesidad. Esta red también servirá como un punto de referencia para compartir información y experiencias en torno al cuidado de personas con discapacidad.

Este Programa de Apoyo Psicosocial para Cuidadores de Personas con Discapacidad y Postrados está enfocado en aliviar la carga emocional y física de quienes cuidan a personas con discapacidad y postrados, mejorando su calidad de vida y fortaleciendo el entorno de cuidado en La Granja.

En La Granja, nuestros adultos mayores merecen vivir con dignidad y sentirse siempre acompañados. Por eso, con el Programa «Nunca Más Solos, para Personas Mayores» estamos comprometidos a mejorar su calidad de vida a través de una serie de propuestas que abordan sus necesidades más urgentes.

Con la Propuesta N°01, vamos a intervenir en casos críticos de violencia intrafamiliar, abandono y soledad, asegurando que ningún adulto mayor enfrente estos problemas sin apoyo. Además, con la Propuesta N°02, ofreceremos acompañamiento permanente a los Clubes de Adulto Mayor, proporcionando actividades recreativas y apoyo profesional continuo.

Además, con la Propuesta N°06 queremos establecer la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM), para promover la participación activa y organizada de las personas mayores, y fortalecer sus capacidades de liderazgo mediante la formación y apoyo del programa «Escuela de Formación para Dirigentes Mayores» del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).

Durante los meses de invierno, el Programa de Apoyo Invernal (Propuesta N°03) asegurará que nuestros mayores cuenten con los recursos necesarios para enfrentar el frío, como por ejemplo entrega de vales de gas, mientras que el Programa de Apoyo Psicosocial para Cuidadores (Propuesta N°04) brindará a quienes cuidan de sus seres queridos el apoyo psicológico y asistencia que tanto necesitan.

Finalmente, con la Propuesta N°05, estableceremos un Sistema de Atención Preferente y Servicios Domiciliarios para aquellos adultos mayores con movilidad reducida, garantizando que siempre reciban la atención que merecen en salud y en servicios municipales.

En La Granja, nunca más estarán solos. ¡Estamos aquí para cuidarlos!

En La Granja, la niñez y juventudes son nuestra prioridad. Sabemos que crear un futuro mejor comienza por garantizar su bienestar, protección y desarrollo integral. Por eso, estamos trabajando en una Política Local de Niñez, con un enfoque claro en desarrollo, oportunidades, dignidad y calidad de vida.

Primero, queremos crear y mantener espacios comunitarios seguros y acogedores para que nuestros niños y jóvenes crezcan protegidos y conectados con su comunidad.

A través de la Propuesta N°17, implementaremos intervenciones preventivas en los territorios, con programas diseñados para prevenir problemas sociales y de salud entre las infancias y juventudes.

En cuanto a la salud mental, con la Propuesta N°18, vamos a mejorar la cobertura y reducir los tiempos de atención en nuestros centros comunitarios de atención psicológica, porque sabemos lo vital que es el apoyo emocional para nuestros jóvenes.

Y finalmente, con la Propuesta N°21, promoveremos una salud integral a través de actividades físicas, recreativas y educativas, asegurando que nuestros jóvenes se desarrollen plenamente en cuerpo y mente.

Este plan es un compromiso para garantizar que todos los niños y jóvenes de La Granja crezcan con las oportunidades y el apoyo que merecen. ¡Avancemos juntos por una comuna más justa y con futuro!

En La Granja, nuestros adultos mayores merecen un espacio que valore su experiencia y promueva su bienestar. Por eso, con la Propuesta N°9: Centros Integrales REVIVE, vamos a transformar las casas de adulto mayor en espacios comunitarios que brindarán atención y participación gerontológica de manera integral. Queremos asegurar que nuestros adultos mayores tengan acceso a servicios especializados que fortalezcan su salud física, mental y emocional, creando un entorno donde puedan disfrutar de actividades inclusivas que promuevan el ejercicio, la recreación y la convivencia.

Estos cuatro centros estarán diseñados para ofrecer atención personalizada y actividades que van desde talleres de salud, tecnología, y artes, hasta programas de apoyo emocional y social. Con los Centros Integrales REVIVE, impulsaremos una comunidad más activa, conectada y feliz, donde nuestros adultos mayores sean protagonistas y tengan las oportunidades para seguir aportando y creciendo.

En una comuna como La Granja, con más de 120 mil habitantes, el acceso a vivienda digna y la calidad de vida dentro de los hogares son desafíos clave. Actualmente, gran parte de la población enfrenta dificultades en materia de infraestructura, hacinamiento y falta de espacios adecuados para el desarrollo familiar. Las estadísticas reflejan que cerca del 40% de los hogares en la región metropolitana están en situación de déficit habitacional, lo que subraya la importancia de implementar políticas locales que mejoren la situación.

Nuestras propuestas para apoyar en temas de vivienda y dignidad apuntan directamente a enfrentar estas problemáticas. De hecho, la propuesta N°59 sobre Gestión Inmobiliaria, busca optimizar el uso de terrenos municipales y fiscales para proyectos de vivienda. Se priorizará el uso eficiente de terrenos disponibles, facilitando la construcción de nuevos hogares y reduciendo la brecha habitacional. Esto no solo proveerá viviendas para las familias más vulnerables, sino que también ayudará a mejorar la calidad de vida de los vecinos al garantizar espacios adecuados y seguros.

Por otro lado, en La Granja, existen numerosos condominios sociales que requieren una mejor gestión. Con la propuesta N°60 se fortalecerá la unidad encargada de la organización y postulación de proyectos para estas comunidades. Además, se fomentará la mediación de conflictos, contribuyendo a una convivencia más armónica y al fortalecimiento de los lazos vecinales.

Además, la propuesta n°61 tiene como objetivo mejorar la infraestructura básica de las viviendas, con proyectos que incluyen el mejoramiento del cableado eléctrico y la creación de un fondo de acción social para atender urgencias habitacionales. Esto se traducirá en hogares más seguros, especialmente en lo que respecta a riesgos eléctricos, y permitirá atender de manera rápida y eficiente las emergencias que puedan afectar a las familias de La Granja.

Con estas propuestas, se busca garantizar que todos los habitantes de La Granja puedan vivir en condiciones dignas, seguras y con una calidad de vida que promueva su desarrollo y bienestar.

La Propuesta N°89: Municipio Diverso y Disidente busca establecer un marco integral que promueva la diversidad y la disidencia en la gestión municipal de La Granja. Conscientes de que la riqueza de nuestra comunidad radica en su pluralidad, esta política tiene como objetivo crear un entorno inclusivo, equitativo y respetuoso de todas las identidades.

El primer paso será realizar un diagnóstico inicial que evalúe la situación actual en términos de diversidad e inclusión dentro del municipio. Esto permitirá identificar las principales necesidades y áreas de mejora para garantizar que las políticas públicas sean accesibles para todos.

A partir de esta base, se desarrollará un documento de política de diversidad que defina objetivos claros, principios fundamentales y acciones concretas, promoviendo no solo la no discriminación, sino también la equidad de género y el respeto a la identidad de género y orientación sexual.

Para asegurar una implementación efectiva, se creará la Oficina de Diversidad y Disidencias, también se capacitará al personal municipal en temas de diversidad, inclusión y derechos humanos, promoviendo un cambio cultural dentro de la administración. Además, se crearán espacios de participación y diálogo inclusivo, donde se establecerán mesas de trabajo que den voz a grupos históricamente marginados, como la comunidad LGBTIQ+, personas con discapacidad y minorías étnicas.

La propuesta también contempla la promoción de actividades y eventos culturales que celebren la diversidad, fortaleciendo así el tejido social de La Granja. Al final, esta política no solo busca cumplir con un compromiso ético, sino que aspira a transformar La Granja en un municipio donde todas las identidades sean valoradas y respetadas, construyendo juntos un futuro más justo y solidario.

En La Granja, la juventud merece espacios donde pueda crecer, desarrollarse y expresarse. Por eso, con nuestra Propuesta N°43: Casa de la Juventud, queremos crear un centro comunitario pensado especialmente para nuestros jóvenes. Este espacio incluirá un estudio musical y áreas recreativas y educativas, donde podrán explorar su talento, aprender nuevas habilidades y conectarse con otros en un ambiente seguro y creativo.

Este centro no solo fomentará la participación juvenil, sino que también fortalecerá la identidad cultural y comunitaria, dando a nuestros jóvenes las herramientas para construir un futuro lleno de oportunidades. ¡Vamos a construir juntos una Granja que valore a su juventud, promoviendo dignidad y calidad de vida para todos!

Nuestros niños, niñas y adolescentes son el futuro de La Granja, y merecen crecer en un entorno que apoye su desarrollo en todas las áreas. Con nuestra Propuesta N°16: Centro Integral para Niños, Niñas y Adolescentes, vamos a crear un espacio que brinde atención integral y personalizada, enfocándonos en su desarrollo físico, emocional y social.

Este centro ofrecerá programas especializados e intervenciones comunitarias que incluirán actividades deportivas, apoyo psicológico, talleres educativos y culturales. Al promover un entorno seguro y de apoyo, estamos construyendo una comunidad más fuerte y equitativa donde nuestros jóvenes puedan crecer con dignidad y oportunidades.

En La Granja, sabemos que la calidad de vida y la inclusión social son derechos de todos, y por eso, hemos diseñado un Plan Municipal especialmente para las personas en situación de discapacidad o personas postradas.

Con la Propuesta N°11, estableceremos un sistema de atención preferente en todos nuestros servicios municipales, desde los CESFAM hasta los SAPU, para asegurar que las personas con discapacidad reciban una atención rápida y digna. Para aquellos que no pueden desplazarse, llevaremos la salud a sus hogares con un programa de atención domiciliaria integral para personas con discapacidad severa y profunda, y personas postradas.

Con estas iniciativas, estamos construyendo una comuna más justa, inclusiva y donde nadie se queda atrás. En La Granja, todos merecen ser atendidos con respeto y dignidad.

En La Granja, nuestros adultos mayores son una prioridad, y es por eso que con nuestra Propuesta N°8, vamos a abrir un segundo Centro de Día para Adultos Mayores (CEDIAM).

Hoy, más de 20,000 adultos mayores viven en nuestra comuna, y muchos de ellos necesitan apoyo para seguir viviendo con autonomía y dignidad. Este nuevo centro brindará una intervención gerontológica integral para personas mayores con dependencia leve, ayudando a mejorar su calidad de vida a través de programas que fomenten su bienestar físico, mental y social.

Además, ofrecerá actividades que promuevan la autonomía y fortalezcan su participación activa en la comunidad. Este espacio será un punto de encuentro donde nuestros adultos mayores podrán compartir, aprender y recibir el cuidado que merecen, aliviando la carga para sus familias y garantizando un envejecimiento activo y feliz.

Con este segundo CEDIAM, nos aseguramos de que en La Granja, todos nuestros adultos mayores tengan un lugar donde se sientan valorados y cuidados.

En La Granja, estamos comprometidos con mejorar el acceso a servicios de salud de calidad para todos nuestros vecinos. Sabemos que, a nivel nacional, más del 30% de la población enfrenta dificultades para acceder a atención médica oportuna, y en nuestra comuna, el acceso limitado a servicios de salud sigue siendo uno de los mayores desafíos, especialmente para nuestros adultos mayores, que representan alrededor del 15% de la población local.

Con la Propuesta N°25, implementaremos un Programa de Telesalud que permitirá a los residentes recibir atención médica y seguimiento sin necesidad de desplazarse, utilizando tecnología para que la salud esté más cerca de cada hogar. Este programa no solo optimiza la eficiencia en la atención sanitaria, sino que también promueve la equidad, garantizando que aquellos con dificultades para asistir a centros médicos puedan recibir la atención que necesitan a distancia.

La telesalud permitirá reducir los tiempos de espera y acercar a nuestros vecinos a especialistas, un servicio clave considerando que en Chile, solo el 25% de la población tiene acceso a un especialista en sus comunas. Con este sistema, nuestra meta es atender a más personas, especialmente a los más vulnerables, como adultos mayores y personas con movilidad reducida, quienes son los más afectados por la falta de accesibilidad.

Nuestro objetivo es que cada vecino de La Granja tenga un bienestar integral, donde la salud sea un derecho accesible para todos. Con la telesalud, buscamos fortalecer nuestra comunidad y proporcionar prevención, seguimiento, y un cuidado más cercano.

Porque en La Granja, tu salud importa, y con este programa nos aseguramos de que esté siempre al alcance de tu mano. ¡Avancemos Juntos por una comuna más saludable y justa!

La Propuesta N°82: Empleabilidad y Trabajo tiene como objetivo mejorar las oportunidades laborales para los vecinos y vecinas de La Granja. Esta iniciativa implementará una serie de instrumentos y programas de intermediación laboral, diseñados para reducir las barreras de acceso al empleo y generar una mayor inclusión social y económica.

El plan contempla capacitaciones en habilidades técnicas y profesionales, apoyo personalizado en la búsqueda de empleo, y la creación de alianzas estratégicas con empresas locales para abrir nuevas oportunidades laborales en la comuna. Estas acciones no solo buscan emplear a más personas, sino también fomentar el desarrollo de una fuerza laboral más capacitada y preparada para los desafíos actuales del mercado.

Con esta propuesta, se pretende crear un entorno donde los habitantes de La Granja, puedan acceder a empleos dignos y sostenibles, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida y al fortalecimiento del tejido social y económico de la comuna.

DEPORTE Y CULTURA

El Plan Municipal de Deportes para La Granja tiene como propósito fomentar el desarrollo integral y competitivo del deporte en la comuna, proporcionando recursos, apoyo psicosocial e integrando nuevas disciplinas deportivas para mejorar la calidad de vida y el bienestar de los jóvenes y la comunidad en general.

Este plan incluye la construcción y mejora de infraestructuras deportivas , como canchas, gimnasios y áreas recreativas, asegurando que los vecinos de todas las edades puedan acceder a espacios adecuados para la práctica de diversas disciplinas. Además, se crearán escuelas deportivas que no solo se enfocarán en el desarrollo físico, sino también en ofrecer un apoyo psicosocial , ayudando a los jóvenes a enfrentar los desafíos emocionales y sociales a través del deporte.

Se integrarán nuevas disciplinas deportivas, desde deportes tradicionales hasta actividades innovadoras, con el objetivo de ofrecer oportunidades de desarrollo competitivo para los jóvenes de la comuna, y organizar torneos y competencias que fomenten la colaboración y el esfuerzo colectivo . A través de becas y subvenciones, se brindará apoyo a deportistas destacados , facilitando su progreso y acceso a competencias tanto a nivel nacional como internacional.

El Plan Municipal de Deportes también promoverá la inclusión y participación de toda la comunidad, asegurando que el deporte se convierta en una herramienta para el desarrollo personal y el fortalecimiento del tejido social en La Granja. Este enfoque integral hará que el deporte sea un pilar para el bienestar físico, mental y social de todos los vecinos, mejorando la convivencia y promoviendo una comuna más saludable y activa.

En La Granja, tenemos jóvenes con un gran talento deportivo que merecen todo nuestro apoyo para alcanzar su máximo potencial. Con nuestra Propuesta N°72: Beca de Excelencia Deportiva, vamos a crear una beca destinada a reconocer y respaldar a los jóvenes deportistas de nuestra comuna que destacan por su compromiso y esfuerzo.

Este apoyo no solo incentivará su desarrollo y éxito en competencias locales, nacionales e internacionales, sino que también promoverá estilos de vida saludables, disciplina y trabajo en equipo. Al invertir en nuestros jóvenes, estamos invirtiendo en el futuro de La Granja, construyendo una comunidad más fuerte, activa y llena de oportunidades.

En La Granja, solo el 30% de los jóvenes participa activamente en deportes, y muchos de nuestros atletas enfrentan barreras para competir a nivel nacional e internacional. Con nuestra Propuesta N°69, queremos cambiar esta realidad creando un Fondo para el Desarrollo del Deporte Competitivo.

Este fondo estará destinado a apoyar a nuestros atletas y equipos locales, brindándoles el respaldo necesario para competir en torneos nacionales e internacionales. Al financiar sus viajes, entrenamientos y participación en eventos, no solo potenciamos sus habilidades, sino que también elevamos el perfil deportivo de nuestra comuna.

Además, este apoyo permitirá que nuestros deportistas representen a La Granja con orgullo y regresen con valiosas experiencias y logros que inspiren a otros jóvenes a unirse y participar en actividades deportivas.

El deporte es una herramienta poderosa para el desarrollo integral de los jóvenes. En La Granja, donde el 30% de la población tiene menos de 18 años, es fundamental ofrecer un apoyo integral que no solo fomente la actividad física, sino que también garantice el bienestar emocional y mental de nuestros niños y adolescentes.

Por eso, con nuestra propuesta N°70 vamos a ofrecer apoyo psicosocial para promover el bienestar emocional de los jóvenes, ayudándolos a desarrollar habilidades para manejar el estrés, la ansiedad y otros desafíos emocionales. Con esto vamos a elevar el rendimiento deportivo, fomentar la participación y daremos a través del deporte y el apoyo emocional la oportunidades de desarrollarse integralmente, brindando no solo una mejor calidad de vida, sino que también será impacto positivo en la comunidad, reduciendo problemas sociales y fomentando una convivencia armoniosa.

Con esta propuesta, nos comprometemos a fortalecer el deporte en La Granja, asegurando que todos los niños y jóvenes cuenten con el apoyo necesario para desarrollarse plenamente, tanto en el ámbito físico como emocional. ¡Unámonos por el bienestar de nuestra juventud y el futuro de La Granja!

La Granja es una comuna con más de 100.000 habitantes, y lamentablemente, solo el 30% de nuestros jóvenes practican deportes con regularidad. Esto nos muestra una gran oportunidad para expandir la oferta deportiva y fomentar la inclusión.

Con la propuesta N°71: Nuevas Disciplinas Deportivas se busca integrar variedad de deportes en la malla programática, desde artes marciales hasta deportes poco convencionales como el ping-pong. ¿Por qué es importante? Porque más opciones significan más oportunidades para que nuestros jóvenes se involucren, desarrollen habilidades y encuentren su pasión.

Además, al promover la participación en actividades deportivas, estamos construyendo comunidad y fortaleciendo la convivencia. El deporte no solo mejora la salud física, sino que también impacta positivamente en el bienestar emocional, reduciendo el estrés y fomentando la disciplina.

Con estas propuestas, nos comprometemos a crear un entorno donde todos, sin distinción, puedan disfrutar de los beneficios del deporte, promoviendo una comuna más activa, inclusiva y feliz. ¡Juntos, vamos a hacer de La Granja un lugar donde el deporte sea parte de nuestra identidad!

La Propuesta N°73: Centro Comunitario de Artes Marciales y Autodefensa Personal del Plan Municipal de Deportes para La Granja tiene como objetivo establecer un centro comunitario dedicado a la enseñanza de artes marciales y técnicas de autodefensa , con un enfoque especial en la perspectiva de género . Este centro ofrecerá a los residentes de la comuna la oportunidad de empoderarse , mejorar su seguridad personal , y fomentar la disciplina, el bienestar físico y mental .

El centro brindará clases de artes marciales que no solo enseñarán habilidades físicas, sino que también trabajarán en el fortalecimiento de la confianza y la resiliencia emocional de los participantes. Además, se incluyen programas de autodefensa personal , dirigidos a todas las edades, pero con una especial atención a las mujeres , para que puedan enfrentar situaciones de riesgo de manera más segura y decidida.

Este espacio no solo servirá para mejorar la seguridad de los vecinos, sino también para promover valores como el respeto, la autodisciplina y la igualdad , a través de una práctica deportiva que integra cuerpo y mente. El Centro Comunitario de Artes Marciales y Autodefensa será un lugar de inclusión y crecimiento personal , donde se fortalecerá el sentido de comunidad y se incentivará un estilo de vida activo y saludable para todos los residentes de La Granja.

Con esta propuesta, La Granja no solo promoverá el deporte, sino que también dará un paso firme hacia la igualdad de género y la seguridad personal , creando un entorno donde los vecinos se sientan más protegidos y empoderados.

La Propuesta N°41: Multiespacio Deportivo y Cultural Gimnasio Poeta Neruda del Plan Municipal de Deportes para La Granja tiene como objetivo transformar el Gimnasio Poeta Neruda en un multiespacio que integra tanto actividades deportivas como culturales. Este espacio será un centro dinámico para el desarrollo de escuelas formativas y la realización de eventos comunitarios , con el fin de promover el bienestar físico y mental de los vecinos.

El multiespacio contará con instalaciones modernas que permitirán la práctica de diversas disciplinas deportivas , fomentando el desarrollo de talentos locales y ofreciendo entrenamientos accesibles para personas de todas las edades. Además de su función deportiva, el gimnasio se abrirá a la realización de actividades culturales , como talleres de arte, música, danza y teatro, con el objetivo de fortalecer la identidad cultural de la comuna y brindar oportunidades de aprendizaje y crecimiento personal a los residentes. .

El Gimnasio Poeta Neruda se convertirá en un lugar de encuentro y participación comunitaria , donde tanto el deporte como la cultura se unirán para crear un espacio inclusivo y enriquecedor para los vecinos. Este proyecto fortalecerá el sentido de pertenencia y comunidad en La Granja, y ofrecerá a los habitantes un entorno donde puedan desarrollar tanto sus capacidades físicas como artísticas.

Con esta propuesta, La Granja contará con un centro multifuncional que promoverá el desarrollo integral de sus residentes, aportando a la calidad de vida y la cohesión social a través del deporte y la cultura.

La Propuesta N°74: Centro Comunitario de CrossFit del Plan Municipal de Deportes para La Granja tiene como objetivo establecer un centro comunitario de CrossFit para promover la salud física y mental de los residentes. Este espacio estará diseñado para mejorar la condición física de la comunidad mediante el entrenamiento funcional, una disciplina que combina fuerza, resistencia y movilidad.

El centro ofrecerá programas de entrenamiento funcional accesibles para todas las edades y niveles de condición física, desde principiantes hasta deportistas avanzados. A través de actividades de CrossFit, los vecinos podrán mejorar su salud cardiovascular, aumentar su fuerza muscular y trabajar en su resistencia física, todo dentro de un entorno amigable y motivador.

Además de los beneficios físicos, este centro fomentará un fuerte sentido de comunidad. Los entrenamientos grupales promoverán la colaboración, el apoyo mutuo y la disciplina, creando lazos entre los participantes y fortaleciendo el tejido social de La Granja. El CrossFit no solo transformará la forma en que los residentes cuidan su salud, sino que también contribuirá al bienestar mental, ayudando a reducir el estrés y a mejorar el estado de ánimo.

Con esta propuesta, La Granja contará con un espacio donde los vecinos podrán mejorar su calidad de vida a través del deporte, fortaleciendo tanto su cuerpo como su mente, mientras participan en una comunidad activa y comprometida con un estilo de vida saludable.

El deporte en La Granja es mucho más que actividad física; es una oportunidad de desarrollo, participación y calidad de vida para niños y jóvenes. Las propuestas N°75 y N°76 buscan potenciar el deporte infantil y fortalecer las organizaciones deportivas locales, impactando positivamente en la comunidad.

En La Granja, el 22% de la población son menores de 18 años, lo que hace vital fortalecer las ligas infantiles para ofrecerles espacios de desarrollo. Con la propuesta N°75 Fortalecimiento de Ligas Infantiles Deportiva: se apunta a mejorar las ligas deportivas mediante el apoyo en recursos humanos, materiales y financieros, promoviendo competencias y colaboración entre los niños de diferentes sectores de la comuna a través de torneos interligas. El objetivo es formar una base sólida para que el deporte se convierta en un espacio de crecimiento personal y comunitario.

La propuesta N°76 sobre Subvención a Organizaciones Deportivas Territoriales complementa el trabajo de las ligas infantiles al otorgar subvenciones a organizaciones deportivas territoriales. Con este apoyo financiero, las organizaciones podrán mejorar su infraestructura, equipamiento y programas, fortaleciendo el tejido deportivo local. Esto permitirá que más jóvenes tengan acceso a actividades deportivas en sus barrios, fomentando la inclusión, la participación y el sentido de pertenencia.

Con estas propuestas, se busca que el deporte en La Granja sea un pilar fundamental de crecimiento y bienestar para las futuras generaciones, asegurando que cada niño y joven tenga las herramientas y el apoyo necesario para desarrollarse plenamente en su comunidad.

El Plan Municipal de Cultura, Identidad y Patrimonio para La Granja busca fortalecer el desarrollo cultural , la identidad y el patrimonio de la comuna, promoviendo la participación activa de la comunidad en todos los aspectos culturales. Este plan tiene como propósito principal rescatar y celebrar las raíces históricas y culturales de La Granja, mientras se impulsa la creación artística y se ofrece un espacio de inclusión y aprendizaje para todos los vecinos.

A través de programas educativos centrados en la cultura y la historia de la comuna, se promoverá el conocimiento del patrimonio local en las escuelas y centros comunitarios, incentivando a las nuevas generaciones a valorar y preservar las tradiciones que conforman la identidad de La Granja. Estos programas también incluirán talleres formativos que abarcarán diversas expresiones artísticas, como la música, el teatro, la pintura y la danza, fomentando la creatividad y el desarrollo de habilidades culturales.

El plan también contempla la descentralización de las actividades culturales , realizando eventos, exposiciones y festivales a todos los barrios de la comuna para que cada rincón de La Granja pueda disfrutar de una oferta cultural accesible y diversa. Se realizarán eventos comunitarios y festivales que celebran tanto la diversidad cultural como las expresiones artísticas locales, involucrando a los vecinos en la organización y participación de estas actividades.

Además, se promoverá la preservación del patrimonio histórico de la comuna mediante la recuperación de espacios emblemáticos y la creación de rutas culturales y patrimoniales que inviten a los residentes y visitantes a conocer la historia de La Granja de manera activa.

Con este plan, La Granja se consolidará como una comuna vibrante y orgullosa de su cultura e identidad , donde la comunidad será protagonista en el rescate de su historia y el desarrollo de su futuro cultural. Este enfoque no solo fortalecerá el sentido de pertenencia y la cohesión social , sino que también brindará oportunidades de crecimiento personal y colectivo a través del arte y la cultura.

La propuesta N°67 pretende crear fondos culturales y promover la descentralización de actividades culturales en la comuna, con el fin de garantizar el acceso equitativo a la cultura para todos los habitantes y fortalecer la identidad local.

Descripción de la propuesta:

  • Creación de Fondos Culturales Locales:
    Establecer un fondo municipal destinado exclusivamente al financiamiento de proyectos culturales. Este fondo apoyará iniciativas en áreas como música, teatro, danza, artes visuales, literatura y patrimonio cultural, priorizando proyectos que involucren a la comunidad y promuevan la participación ciudadana.
  • Descentralización de Actividades Culturales:
    Implementar un plan estratégico para llevar actividades culturales a todos los rincones de la comuna, especialmente a sectores periféricos y rurales que tradicionalmente han tenido menos acceso a estas iniciativas. Esto incluye la organización de festivales, talleres, exposiciones y presentaciones artísticas en espacios públicos y comunitarios.
  • Apoyo a Artistas y Gestores Culturales Locales:
    Fomentar y apoyar el trabajo de artistas, artesanos y gestores culturales de la comuna, brindándoles oportunidades para exhibir su trabajo y desarrollarse profesionalmente. Se promoverán programas de capacitación y redes de colaboración.
  • Mejoramiento de Infraestructura Cultural:
    Invertir en la adecuación y mejora de espacios culturales existentes, así como en la creación de nuevos centros culturales en zonas estratégicas, equipados con los recursos necesarios para el desarrollo de actividades artísticas y educativas.
  • Participación Comunitaria y Educación:
    Involucrar a las comunidades locales proyectos en la planificación y ejecución de culturales, promoviendo la formación de comités culturales y la participación activa de organizaciones sociales. Además, se impulsará la educación artística en escuelas y centros comunitarios.

Beneficios esperados:

  • Accesibilidad y Equidad Cultural:
    Garantizar que todos los habitantes, independientemente de su ubicación geográfica o condición socioeconómica, tengan acceso a una oferta cultural variada y de calidad.
  • Fortalecimiento de la Identidad Local:
    Promover el reconocimiento y valorización de las expresiones culturales propias de la comuna, fortaleciendo el sentido de pertenencia e identidad comunitaria.
  • Desarrollo Social y Económico:
    Impulsar el desarrollo de la economía local a través del turismo cultural y la generación de empleos en el sector creativo.
  • Cohesión Social:
    Utilizar la cultura como herramienta para fomentar la inclusión social, el diálogo intercultural y la participación ciudadana activa.

Implementación y Seguimiento:

  • Gestión Transparente:
    Establecer mecanismos transparentes y participativos para la asignación de fondos, con convocatorias públicas y evaluaciones realizadas por comités expertos y representantes de la comunidad.
  • Alianzas Estratégicas:
    Buscar colaboraciones con instituciones públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y entidades internacionales para ampliar el alcance y financiamiento de las iniciativas culturales.
  • Evaluación Continua:
    Realizar evaluaciones periódicas del impacto de los programas y actividades, ajustando las estrategias según las necesidades y retroalimentación de la comunidad.

En La Granja, creemos en la inclusión y el respeto hacia nuestras raíces. Por eso, vamos a transformar la Ruca Comunal en un Centro Integral dedicado a rescatar, preservar y revitalizar la historia, cultura y lenguas de los pueblos originarios. Un espacio donde todos podamos aprender y compartir el legado de nuestras comunidades indígenas.

Con la Propuesta N°13, lanzaremos un Programa de Rescate y Preservación Histórica que documentará y conservará las tradiciones de los pueblos originarios, asegurando que su historia nunca se pierda.

Además, con la Propuesta N°14, iniciaremos un Programa de Revitalización Lingüística para promover el uso cotidiano de las lenguas originarias, enseñándolas en nuestras escuelas y comunidad.

Y con la Propuesta N°15, impulsaremos un Programa de Difusión Cultural, organizando eventos y actividades que celebren y difundan las tradiciones y valores de nuestros pueblos originarios.

Este proyecto no solo enriquece la calidad de vida en nuestra comuna, sino que también refuerza la participación comunitaria y el respeto por nuestras raíces. En La Granja, honramos el pasado y construimos un futuro inclusivo para todos.

La cultura es un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier comunidad. En La Granja, donde más del 60% de la población es joven, es esencial fomentar la participación cultural para mejorar la calidad de vida y fortalecer la identidad comunal. Actualmente, solo el 15% de los jóvenes de la región metropolitana participa en actividades culturales, lo que revela la necesidad de crear más espacios y oportunidades para involucrar a la comunidad.

Por eso, con la propuesta N°62 vamos a crear el programa «Cultura Escolar» para vincular a las comunidades escolares con el trabajo cultural de la comuna a través de obras, exposiciones, talleres y muestras. Fomentar la participación de los estudiantes en la cultura no solo enriquecerá su educación, sino que también permitirá la formación de vínculos más fuertes con sus comunidades.

Con la propuesta N°64 vamos a crear la «Ruta Cultural y Patrimonial», para llevar a La Granja al plano turístico, donde se destaquen los lugares emblemáticos y el patrimonio de La Granja. Esta iniciativa no solo fomentará el turismo local, sino que también incentivará a los habitantes a conocer y valorar su propia historia, creando un sentido de pertenencia y orgullo.

Por otro lado, con la propuesta N°65 se creará la «Escuela de Talentos», un programa que tendrá una escuela de música, un estudio grabación, talleres audiovisuales, que brindará a los jóvenes y adultos la oportunidad de explorar su creatividad, habilidades musicales y talento. Además, esta escuela fomentará el desarrollo personal y la socialización, contribuyendo a la cohesión social en la comuna.

También, para seguir fortaleciendo la cultura en La Granja, con la propuesta N°66 vamos a rescatar la historia e identidad de La Granja con la creación de una unidad dedicada a investigar y promover la rica historia local, asegurando que las futuras generaciones conozcan y valoren sus raíces.

Por último, en el plano de gestión cultural, vamos a dar apertura al Centro Cultural Espacio Matta como un lugar para impartir conocimientos científicos y tecnológicos a la comunidad. Las conferencias «La Granja Futuro» (propuesta N°68) son conferencias para acercar la ciencia y la tecnología a los habitantes, promoviendo el aprendizaje y el desarrollo de habilidades relevantes en el mundo actual.7

Con estas propuestas, buscamos transformar a La Granja en una comuna vibrante y culturalmente rica, donde todos sus habitantes tengan la oportunidad de desarrollarse y participar activamente en la vida cultural.

La Propuesta N°63: Centros Culturales Dinámicos del Plan Municipal de Cultura, Identidad y Patrimonio para La Granja tiene como objetivo reinventar los centros culturales de la comuna, transformándolos en espacios abiertos con una oferta variada de talleres, actividades y una cartelera cultural inclusiva para todo tipo de público. Esta propuesta busca revitalizar lugares emblemáticos como el Espacio Matta y otros centros culturales, haciendo más accesibles, activos y representativos de la comunidad.

Los Centros Culturales Dinámicos ofrecerán una programación continua que incluirá actividades artísticas, educativas y recreativas para personas de todas las edades. Los vecinos podrán participar en talleres de arte, música, danza, teatro, cine y literatura , promoviendo la creatividad y el desarrollo cultural en un entorno inclusivo y participativo. Además, estos espacios se abrirán a exposiciones y eventos culturales, fomentando la interacción entre los artistas locales y la comunidad.

Este enfoque dinámico permitirá que los centros culturales se conviertan en verdaderos puntos de encuentro comunitario , donde la diversidad cultural de La Granja sea valorada y celebrada. Se dará especial atención a la inclusión de todas las generaciones y sectores de la comuna, creando un espacio donde cada vecino pueda encontrar una actividad que le permita aprender, disfrutar y participar activamente en la vida cultural de la comuna.

Con esta propuesta, los Centros Culturales Dinámicos se posicionarán como pilares del desarrollo cultural y social de La Granja, fortaleciendo el sentido de pertenencia y fomentando la cohesión comunitaria a través del arte y la cultura.

MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

El Plan Municipal de Sostenibilidad Ambiental tiene como meta implementar políticas y prácticas que preserven el medio ambiente, reduzcan el impacto de las actividades humanas y promuevan un desarrollo sostenible que garantice el bienestar tanto de las generaciones presentes como futuras. Este plan se enfoca en crear barrios sostenibles en La Granja, mejorando la calidad ambiental de los espacios urbanos a través de la participación comunitaria y el uso eficiente de los recursos, con un enfoque en la economía circular .

Uno de los pilares fundamentales de este plan es la Propuesta N°112: Oficina de Sostenibilidad Comunal de La Granja . Esta oficina será el corazón de la estrategia de sostenibilidad de la comuna, liderando el desarrollo de un Plan Estratégico de Sostenibilidad Comunal que traza el camino hacia una La Granja más ecológica y resiliente. La oficina no solo promoverá la adopción de prácticas sostenibles tanto en el ámbito público como privado, sino que también será responsable de la creación de un Observatorio de Sostenibilidad , que supervisará el cumplimiento de los objetivos ambientales y monitoreará los avances en sostenibilidad.

Además, la Oficina de Sostenibilidad se enfocará en el fomento del emprendimiento verde , apoyando a los vecinos que quieran iniciar proyectos basados ​​en la economía circular, reciclaje, energías limpias o cualquier iniciativa que contribuya al cuidado del medio ambiente. De esta manera, se incentivará un modelo de desarrollo económico que no solo busque el crecimiento, sino también la protección de los recursos naturales y la mejora del entorno.

Este Plan de Sostenibilidad Ambiental tiene como propósito final convertir a La Granja en un referente de prácticas ecológicas y comunitarias, donde todos los vecinos se involucren activamente en la preservación del medio ambiente y el uso inteligente de los recursos. Así, se creará un futuro sostenible y equitativo para las próximas generaciones, haciendo de La Granja una comuna comprometida con el bienestar ambiental y el desarrollo sustentable .

Dentro del Plan Municipal de Sostenibilidad Ambiental propuesto por Edita Alarcón , la Propuesta N°113: Programa de Reciclaje Comunitario y Economía Circular busca implementar un sistema de reciclaje en La Granja basado en los principios de la economía circular . Este programa tiene como objetivo principal promover la reutilización de materiales y reducir el impacto ambiental de los desechos, al mismo tiempo que genera oportunidades económicas sostenibles para la comunidad.

El sistema de reciclaje comunitario se enfocará en crear un circuito de recolección, clasificación y reutilización de residuos, donde los vecinos participarán activamente en el proceso. Se organizarán puntos de reciclaje en toda la comuna, facilitando la separación de materiales como plásticos, vidrio, papel y metales, y fomentando la conciencia ambiental entre los habitantes.

Este programa también tiene un fuerte componente económico, ya que impulsará el emprendimiento verde y la creación de nuevas oportunidades de empleo vinculadas al reciclaje y la reutilización de materiales. Al fomentar la economía circular, no solo se reducirá la cantidad de residuos que van a los vertederos, sino que también se transformarán esos residuos en recursos útiles, generando beneficios tanto para el medio ambiente como para la economía local.

Con esta propuesta, La Granja se convertirá en un modelo de comuna sostenible , donde el reciclaje y la reutilización sean parte del día a día, impulsando un desarrollo que respete el medio ambiente y mejore la calidad de vida de los vecinos, todo mientras se construye. una economía más verde y resiliente .

La Propuesta N°114: Huertos Urbanos Comunitarios del Plan Municipal de Sostenibilidad Ambiental tiene como objetivo fomentar la agricultura urbana en La Granja mediante la creación de huertos comunitarios en distintos barrios de la comuna. Esta iniciativa no solo busca aumentar la superficie de áreas verdes , sino también fortalecer la participación vecinal y promover prácticas sostenibles de cultivo.

Los huertos urbanos ofrecerán a los vecinos la oportunidad de cultivar alimentos frescos y orgánicos, contribuyendo a una mejor alimentación y a la seguridad alimentaria local. Además, estos espacios fomentarán la educación ambiental y el trabajo comunitario, fortaleciendo los lazos entre los residentes y creando conciencia sobre el cuidado del medio ambiente .

Estos huertos también desempeñarán un papel clave en la recuperación de espacios públicos , transformando terrenos subutilizados en áreas productivas y verdes que embellezcan los barrios. Al mismo tiempo, se impulsará la agricultura sostenible , promoviendo el uso de técnicas de cultivo ecológicos y la reutilización de recursos.

Con esta propuesta, La Granja no solo aumentará sus áreas verdes, mejorando la calidad del aire y la salud de los vecinos, sino que también empoderará a la comunidad para que participe activamente en la construcción de un futuro más sostenible y colaborativo.

La Propuesta N°115: Centro de Acopio de Residuos Tecnológicos del Plan Municipal de Sostenibilidad Ambiental tiene como objetivo facilitar el manejo adecuado y el reciclaje de residuos tecnológicos en La Granja. Este centro permitirá a los vecinos desechar de manera responsable dispositivos electrónicos y tecnológicos, como computadoras, teléfonos, electrodomésticos y otros aparatos que ya no funcionan o han quedado obsoletos.

El establecimiento de un Centro de Acopio no solo contribuirá a la protección del medio ambiente , evitando que estos residuos altamente contaminantes terminen en vertederos, sino que también fomentará la economía circular . Los materiales recuperados podrán ser reutilizados o reciclados , dando nueva vida a componentes y promoviendo el emprendimiento verde en la comuna.

Además, este centro trabajará en campañas de concientización sobre la importancia del reciclaje de residuos tecnológicos, educando a la comunidad sobre los riesgos que estos desechos representan para el medio ambiente y la salud pública si no son manejados correctamente.

Con esta propuesta, La Granja avanzará hacia una gestión más sostenible de sus residuos, convirtiéndose en un referente de responsabilidad ambiental y apoyando un modelo de desarrollo que minimice el impacto ecológico mientras se impulsa la innovación y el reciclaje en la comuna.

La Propuesta N°116: Centro de Acopio de Residuos Peligrosos y Contaminantes del Plan Municipal de Sostenibilidad Ambiental busca establecer un espacio especializado para la recolección, tratamiento y disposición adecuada de residuos peligrosos en La Granja. Este centro permitirá la gestión segura de materiales que pueden representar un riesgo para la salud pública y el medio ambiente, como productos químicos, baterías, pinturas, aceites, entre otros.

El Centro de Acopio garantizará que estos residuos sean manejados de forma segura y responsable , evitando que terminen en vertederos comunes o en el sistema de drenaje, donde podrían contaminar el suelo, el agua y el aire. Además, se promoverá la educación ambiental y la concientización en la comunidad sobre la importancia de una gestión adecuada de estos materiales, incentivando a los vecinos a participar activamente en la protección del entorno.

Este centro también trabajará en coordinación con empresas especializadas en el tratamiento y disposición final de estos residuos, asegurando un cumplimiento riguroso de las normativas ambientales y contribuyendo a la prevención de riesgos para la salud de la población.

Con esta propuesta, La Granja fortalecerá su compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de residuos , protegiendo el medio ambiente y asegurando un entorno más limpio y seguro para todos sus habitantes.

El Plan Municipal de Movilidad Sostenible propuesto busca transformar la movilidad en La Granja, promoviendo el uso de medios de transporte ecológicos y accesibles para todos. Este plan tiene como objetivo principal fomentar una movilidad sostenible que no solo reduzca la contaminación, sino que también mejore la calidad de vida de los vecinos mediante la creación de una infraestructura adecuada para el uso de la bicicleta y la participación activa de la comunidad.

La Propuesta N°125: Programa de Sistema de Bicicletas Compartidas implementará un sistema de bicicletas compartidas que permitirá a los vecinos acceder fácilmente a este medio de transporte sostenible. Las estaciones de bicicletas estarán ubicadas estratégicamente en diferentes puntos de la comuna, facilitando la conexión entre áreas residenciales, comerciales y recreativas. Este sistema no solo promoverá la actividad física, sino que también reducirá la congestión vehicular y las emisiones de carbono.

Complementando esta iniciativa, la Propuesta N°126: Programa de Incentivos para el Uso de la Bicicleta ofrecerá incentivos que se integrarán en la tarjeta de beneficios comunal , motivando a los vecinos a optar por la bicicleta como su medio de transporte cotidiano. Estos incentivos podrían incluir descuentos en comercios locales, acceso a eventos comunitarios o bonificaciones para el mantenimiento de bicicletas. El objetivo es crear un entorno donde el uso de la bicicleta sea atractivo y accesible para todos.

Además, la Propuesta N°127: Jornadas de Mantenimiento y Limpieza de Ciclovías organizará actividades regulares con la participación de voluntarios de la comunidad para mantener las ciclovías en buen estado. Estas jornadas no solo garantizarán que la infraestructura se mantenga segura y limpia, sino que también fortalecerán el sentido de pertenencia y colaboración entre los vecinos, promoviendo un compromiso colectivo con la sostenibilidad.

Con estas propuestas, el Plan Municipal de Movilidad Sostenible busca posicionar a La Granja como una comuna comprometida con el medio ambiente, la movilidad accesible y la participación comunitaria, mejorando tanto la calidad de vida como la convivencia urbana.

La Propuesta N°117: Energías Renovables en Edificios Públicos y Movilización Municipal del Plan Municipal de Sostenibilidad Ambiental  tiene como objetivo impulsar el uso de energías renovables en los edificios municipales de La Granja y desarrollar una Estrategia Energética Comunal a largo plazo. Esta propuesta busca reducir el consumo de energía no renovable , promoviendo prácticas más sostenibles en la administración pública y dando un ejemplo a la comunidad.

La implementación de paneles solares, energía eólica y otras fuentes renovables en los edificios municipales permitirá que estos funcionen con una huella de carbono reducida, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y al ahorro energético . Además, se incluirán medidas para reducir el consumo energético en la movilización municipal, adoptando vehículos eléctricos o híbridos para el transporte oficial, lo que disminuirá las emisiones de gases contaminantes.

La Estrategia Energética Comunal que acompañará este plan trazará el camino para una transición hacia un uso más responsable y eficiente de la energía en toda la comuna, con metas claras ya largo plazo. Esta estrategia no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también permitirá a la comuna ahorrar recursos públicos , que podrán ser reinvertidos en otras áreas clave.

Con esta propuesta, La Granja se alineará con los principios de sostenibilidad y eficiencia energética , contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y liderando un cambio positivo hacia un futuro más verde y responsable.

La Propuesta N°123: Plan Integral de Áreas Verdes y Arbolado Urbano en La Granja del Plan Municipal de Sostenibilidad Ambiental busca incrementar la cobertura vegetal de la comuna mediante un ambicioso programa de reforestación urbana , la creación de nuevas áreas verdes y la integración de corredores biológicos y ecosistemas urbanos biodiversos. Este plan tiene como objetivo mejorar la calidad del aire , reducir el efecto de isla de calor y fomentar un entorno más saludable y sostenible para los vecinos.

A través de la reforestación en calles, plazas y parques, La Granja aumentará su masa arbórea, lo que permitirá mejorar la biodiversidad urbana y ofrecer espacios más agradables para el disfrute de la comunidad. Además, la creación de corredores biológicos conectará los diferentes espacios verdes de la comuna, facilitando el movimiento de la fauna local y promoviendo un equilibrio ecológico.

Este plan también contempla la implementación de sistemas de riego eficientes y el uso de especies vegetales adaptadas al clima local, asegurando un mantenimiento sostenible de las áreas verdes. Con la creación de nuevas zonas verdes y la restauración de ecosistemas urbanos , se mejorará la capacidad de La Granja para enfrentar los desafíos climáticos, reduciendo las temperaturas y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

El Plan Integral de Áreas Verdes y Arbolado Urbano no solo tendrá un impacto ambiental positivo, sino que también fomentará la participación comunitaria en la plantación y el cuidado de estos espacios, promoviendo un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida entre los vecinos. Con esta propuesta, La Granja se convertirá en una comuna más verde, sostenible y resiliente, que prioriza el bienestar de sus habitantes y el cuidado del medio ambiente.

La Propuesta N°124: Programa de Gestión y Reciclaje de Agua del Plan Municipal de Sostenibilidad Ambiental tiene como objetivo optimizar el uso de los recursos hídricos en La Granja mediante la implementación de sistemas de recolección, reciclaje y riego tecnificado . Este programa busca reducir la dependencia de fuentes de agua externas , promoviendo un uso más eficiente y sostenible del agua tanto en espacios públicos como privados.

El programa contempla la instalación de sistemas de recolección de agua de lluvia , que permitirán almacenar este recurso para su posterior uso en el riego de áreas verdes, jardines comunitarios y huertos urbanos. Asimismo, se promoverá el reciclaje de aguas grises para reutilizarlas en el riego de zonas no comestibles, asegurando un uso responsable del agua y contribuyendo a la conservación del recurso .

Además, el uso de riego tecnificado , como sistemas de riego por goteo, permitirá maximizar la eficiencia en el uso del agua, reduciendo el desperdicio y asegurando que las plantas y áreas verdes reciban la cantidad de agua necesaria para su crecimiento sin malgastar el recurso.

Con esta propuesta, La Granja dará un paso adelante en la gestión sostenible del agua, contribuyendo a la resiliencia hídrica de la comuna frente a los desafíos climáticos y reduciendo el impacto ambiental. Al mismo tiempo, se fomentará la conciencia ciudadana sobre el uso responsable del agua, incentivando a los vecinos a adoptar prácticas sostenibles en sus propios hogares. Este programa promoverá un equilibrio entre el desarrollo urbano y la protección de los recursos naturales , asegurando que La Granja sea un ejemplo de sostenibilidad ambiental en la gestión del agua.

TENENCIA RESPONSABLE

El Plan Municipal de Tenencia Responsable: «La Granja Cuida a sus Mascotas» busca fomentar la tenencia responsable de mascotas en la comuna de La Granja mediante la implementación de una serie de programas y recursos que promuevan el bienestar animal y la convivencia armónica entre los vecinos y sus mascotas.

Este plan incluye programas de rescate y rehabilitación para animales abandonados o en situación de calle, brindándoles atención veterinaria y un hogar temporal hasta su adopción. Asimismo, se implementará un programa de esterilización masiva , con el objetivo de controlar la población de mascotas y evitar la proliferación de animales en situación de abandono.

Otro componente clave es la identificación obligatoria de mascotas mediante microchips o placas, lo que permitirá un seguimiento más efectivo en caso de pérdida y asegurará que los dueños asuman la responsabilidad legal de sus animales. Además, se crearán espacios públicos adaptados para el disfrute de las mascotas, como parques para perros y áreas de recreación donde puedan ejercitarse de manera segura.

El plan también contempla campañas educativas para promover la conciencia sobre la tenencia responsable , asegurando que los vecinos conozcan sus deberes y responsabilidades en cuanto al cuidado, salud y bienestar de sus animales. Estas acciones contribuirán a mejorar la calidad de vida de las mascotas y su integración en la comunidad, promoviendo un entorno más respetuoso y amigable para todos.

Con el Plan «La Granja Cuida a sus Mascotas» , La Granja se posiciona como una comuna comprometida con el bienestar animal , creando un modelo de gestión responsable y protegiendo a los animales mediante un enfoque integral de cuidado y convivencia sostenible.

En La Granja, entendemos que nuestros animales son parte fundamental de nuestras familias y de nuestra comunidad. Por eso, con la Propuesta N°129: Urgencia Veterinaria, queremos brindar una atención rápida y eficaz para aquellos momentos críticos en que nuestras mascotas más lo necesitan. Crearemos un centro de urgencias veterinarias bien equipado, accesible y con todo lo necesario para manejar emergencias: desde diagnósticos hasta cirugías básicas.

Este centro ofrecerá servicios de emergencia en horario extendido, con un sistema de atención eficiente y protocolos de triage para priorizar los casos más graves. Queremos asegurar que los animales de La Granja reciban atención oportuna y de calidad, aliviando a las familias de preocupaciones y gastos inesperados. Ofreciendo calidad a un bajo costo. ¡Porque el bienestar de nuestros animales también es el bienestar de nuestra comunidad!

La Propuesta N°130: Programa de Campaña de Identificación y Esterilización del Plan Municipal de Tenencia Responsable «La Granja Cuida a sus Mascotas» tiene como objetivo controlar la población de mascotas en la comuna de La Granja y asegurar su bienestar mediante una campaña masiva de microchip y esterilización .

Este programa implementará un sistema de identificación con microchip para las mascotas, lo que permitirá un registro preciso y el fácil rastreo en caso de pérdida, asegurando que los animales estén vinculados a sus dueños y puedan ser devueltos a sus hogares de manera rápida. El uso de microchips contribuirá a la responsabilidad de los dueños, quienes tendrán una mayor obligación de cuidar y proteger a sus animales.

Además, el programa ofrecerá campañas de esterilización masiva , facilitando este servicio de manera accesible para todos los vecinos. La esterilización es fundamental para controlar la sobrepoblación de animales y reducir el número de mascotas en situación de abandono, mejorando las condiciones de vida de los animales y previniendo problemas de salud pública.

Con esta propuesta, se busca fomentar una tenencia responsable en La Granja, promoviendo la salud y seguridad de las mascotas y fortaleciendo la convivencia entre los vecinos y sus animales. Este programa es clave para avanzar hacia una comunidad más respetuosa y comprometida con el bienestar animal, haciendo de La Granja una comunidad modelo en protección y cuidado animal .

La Propuesta N°131: Programa Clínica Veterinaria Móvil del Plan Municipal de Tenencia Responsable «La Granja Cuida a sus Mascotas» tiene como objetivo llevar servicios veterinarios accesibles a todos los sectores de la comuna de La Granja a través de una clínica veterinaria móvil .

Este programa permitirá que los vecinos puedan acceder a atención veterinaria básica , como consultas, vacunas, desparasitaciones y controles de salud, sin necesidad de trasladarse largas distancias. La clínica móvil recorrerá los distintos barrios de la comuna, garantizando que todos los dueños de mascotas tengan acceso a estos servicios, especialmente aquellos que viven en áreas más alejadas o que tienen dificultades para acceder a clínicas tradicionales.

Además de la atención veterinaria, la clínica móvil también apoyará las campañas de esterilización y microchip en la comuna, ayudando a controlar la población de animales y mejorar su bienestar.

Con la Clínica Veterinaria Móvil , La Granja promoverá la salud y el cuidado responsable de las mascotas, ofreciendo servicios de calidad a toda la comunidad de manera descentralizada y asegurando que el bienestar animal sea accesible para todos. Este programa fortalecerá el compromiso de la comuna con el cuidado animal y fomentará una convivencia armónica entre los vecinos y sus mascotas.

Propuesta N°133: Programa Plaza para Mascotas del Plan Municipal de Tenencia Responsable «La Granja Cuida a sus Mascotas» tiene como objetivo crear espacios seguros y amigables dedicados a la recreación y socialización de las mascotas en la comuna de La Granja.

Este programa contempla la construcción de plazas específicas para mascotas , donde los animales podrán ejercitarse y jugar de manera segura, promoviendo su bienestar físico y emocional . Estas plazas estarán equipadas con áreas cercadas, bebederos, zonas de sombra y espacios diseñados para la recreación de las mascotas, fomentando una convivencia sana entre los vecinos y sus animales.

Las plazas para también mascotas funcionarán como puntos de encuentro para los dueños de mascotas, favoreciendo la socialización comunitaria y fortaleciendo el sentido de pertenencia en los barrios. Además, estos espacios estarán diseñados para promover una tenencia responsable , ofreciendo áreas limpias y seguras para que las mascotas puedan disfrutar al aire libre sin representar un riesgo para la comunidad.

Con esta propuesta, La Granja se convertirá en una comuna más amigable con los animales , garantizando que las mascotas y sus dueños cuenten con espacios adecuados para su recreación, al tiempo que se fomenta el bienestar animal y una convivencia respetuosa entre todos los vecinos.

CAMBIO CLIMÁTICO

El Plan Municipal de Gestión de Riesgos Climáticos propuesto por Edita Alarcón tiene como objetivo desarrollar y ejecutar estrategias que mejoren la resiliencia de La Granja ante los crecientes desafíos derivados de los eventos climáticos extremos . Este plan se centra en garantizar la seguridad de los habitantes y la protección de la infraestructura verde y urbana , minimizando los impactos de fenómenos como inundaciones, olas de calor, y sequías, y asegurando que la comuna esté preparada para enfrentar estos riesgos de manera efectiva. .

La ejecución de este plan incluye la creación de protocolos de prevención y respuesta rápida ante emergencias climáticas, en coordinación con las autoridades locales y la comunidad. Se implementarán sistemas de alerta temprana y campañas de concientización ciudadana para que los vecinos estén mejor informados y preparados ante situaciones de riesgo. Además, se reforzará la infraestructura existente para soportar condiciones extremas, asegurando que parques, áreas verdes y la infraestructura urbana se mantengan en óptimas condiciones .

El Plan de Gestión de Riesgos Climáticos también contempla el diseño de soluciones basadas en la naturaleza , como la restauración de ecosistemas y la ampliación de la infraestructura verde (árboles, jardines pluviales, huertos urbanos) que ayudarán a mitigar los efectos del cambio climático, mejoren la calidad del aire y contribuyen a la sostenibilidad de la comuna.

Con estas estrategias, La Granja se convertirá en una comuna más segura y resiliente , capaz de proteger a sus habitantes y mantener su desarrollo sostenible frente a los desafíos que presenta el cambio climático.

La Propuesta N°118: Programa de Mantenimiento de Árboles Urbanos del Plan Municipal de Gestión de Riesgos Climáticos busca garantizar la salud y seguridad de los árboles en los espacios urbanos de La Granja. Este programa se centrará en realizar podas periódicas de ramas y raíces para prevenir riesgos relacionados con la caída de árboles o ramas, especialmente durante eventos climáticos extremos como tormentas o vientos fuertes.

El mantenimiento regular de los árboles no solo reducirá los riesgos de accidentes, sino que también mejorará el entorno urbano, promoviendo un ambiente más saludable y agradable para los vecinos. Al cuidar los árboles de la comuna, se asegurará su longevidad y se preservarán sus beneficios, como la mejora de la calidad del aire, la reducción de la temperatura en zonas urbanas y la creación de espacios verdes que fomenten el bienestar de la comunidad.

Además de la seguridad, este programa contribuirá a mantener la belleza natural de los parques, calles y plazas de La Granja, fortaleciendo la infraestructura verde y mejorando la calidad de vida de los habitantes. Con esta propuesta, La Granja se posicionará como una comuna que valora y protege su entorno natural, asegurando un equilibrio entre desarrollo urbano y sostenibilidad ambiental.

La Propuesta N°119: Programa de Mantenimiento de Sumideros y Alcantarillados del Plan Municipal de Gestión de Riesgos Climáticos tiene como objetivo garantizar el funcionamiento óptimo de los sumideros de agua y alcantarillados en La Granja. Este programa se centrará en la limpieza periódica y el mantenimiento de estas infraestructuras, asegurando una gestión eficiente de las aguas pluviales y reduciendo el riesgo de inundaciones durante lluvias intensas.

El correcto mantenimiento de los sumideros y alcantarillados es crucial para prevenir el colapso del sistema de drenaje , que puede provocar acumulaciones de agua, dañar las calles y poner en riesgo la seguridad de los vecinos. Con esta propuesta, se garantizará que el sistema de aguas pluviales funcione de manera efectiva, especialmente en épocas de lluvias fuertes.

Además, el programa incluye la inspección regular de las infraestructuras para identificar posibles bloqueos o daños, y se realizarán reparaciones preventivas para evitar problemas mayores. Esto no solo ayudará a mantener las calles de La Granja seguras y transitables , sino que también protegerá las viviendas y comercios locales de posibles inundaciones.

Con esta iniciativa, La Granja reforzará su capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos, asegurando una gestión adecuada de las aguas y mejorando la calidad de vida de sus habitantes al evitar los riesgos asociados con el mal funcionamiento del sistema de drenaje urbano.

La Propuesta N°120: Programa de Sistema de Alerta Temprana Comunitario del Plan Municipal de Gestión de Riesgos Climáticos tiene como objetivo implementar un sistema de alerta temprana en La Granja para informar a la comunidad sobre eventos climáticos extremos como olas de calor, tormentas e inundaciones. Este sistema permitirá a los vecinos recibir información oportuna y precisa sobre posibles riesgos, dándoles tiempo para prepararse y actuar de manera efectiva ante estas situaciones.

El sistema de alerta incluye la difusión de avisos a través de múltiples canales, como mensajes de texto, redes sociales, altavoces comunitarios y medios locales, asegurando que todos los habitantes, especialmente los más vulnerables, estén informados y puedan tomar las medidas necesarias para protegerse. . Además, se realizarán campañas de concientización y capacitación para que los vecinos sepan cómo responder de manera segura ante una emergencia climática, fortaleciendo la resiliencia comunitaria .

Esta iniciativa permitirá a La Granja mitigar los impactos de los eventos climáticos extremos, salvaguardando la vida y los bienes de los vecinos, y asegurando que la comunidad esté mejor preparada para enfrentar situaciones de riesgo. Con este programa, La Granja se posiciona como una comuna que prioriza la protección de sus habitantes y el bienestar de su comunidad ante los desafíos del cambio climático.

La Propuesta N°121: Programa Zonas Seguras ante el Calor Extremo del Plan Municipal de Gestión de Riesgos Climáticos tiene como objetivo crear y mantener zonas seguras en La Granja donde los habitantes puedan refugiarse durante olas de calor extremo . Estas zonas estarán equipadas con sombras , bebederos y espacios refrigerados para ofrecer alivio a los vecinos, especialmente a aquellos más vulnerables, como personas mayores, niños y quienes tienen problemas de salud.

Las zonas seguras estarán distribuidas estratégicamente en parques, centros comunitarios y edificios públicos, brindando acceso a áreas frescas y ventiladas para que los habitantes puedan protegerse de las altas temperaturas. Además, se realizarán campañas de concientización para informar a los vecinos sobre los peligros de la exposición prolongada al calor y los puntos de refugio disponibles en la comuna.

Este programa no solo busca proteger la salud y bienestar de los habitantes durante los meses de calor extremo, sino también fortalecer la infraestructura climática de La Granja, asegurando que la comuna esté preparada para enfrentar los efectos del cambio climático de manera eficaz y segura .

Con la implementación de este programa, La Granja será una comuna más resiliente , donde los vecinos tendrán acceso a refugios seguros y espacios que promuevan la seguridad y el bienestar durante eventos climáticos adversos.

La Propuesta N°122: Programa de Educación y Sensibilización sobre Riesgos Climáticos del Plan Municipal de Gestión de Riesgos Climáticos tiene como objetivo educar y sensibilizar a la comunidad de La Granja sobre los riesgos climáticos y las prácticas sostenibles que pueden ayudar a reducir la vulnerabilidad ante estos eventos.

Este programa promoverá talleres, charlas y campañas informativas que enseñarán a los vecinos cómo identificar, prevenir y responder de manera efectiva a fenómenos como inundaciones, olas de calor, tormentas y sequías. También se fomentará el conocimiento sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles , como el ahorro de agua, la eficiencia energética y la protección de áreas verdes, como formas de mitigar el impacto del cambio climático.

La educación sobre estos temas se extenderá a las escuelas, centros comunitarios y organizaciones vecinales , involucrando a todos los grupos etarios de la comuna para crear una conciencia colectiva y promover la resiliencia comunitaria . Al equipar a los habitantes con información y herramientas, este programa busca empoderar a la comunidad para que juegue un papel activo en la prevención de riesgos y en la construcción de un entorno más sostenible.

Con esta iniciativa, La Granja se convertirá en un modelo de comunidad consciente y preparada, capaz de enfrentar los desafíos climáticos con responsabilidad y cooperación , protegiendo tanto a las personas como al entorno natural de la comuna.